domingo, abril 01, 2012

El Gobierno afirma que Aerosur es solvente y debe pagar sus deudas

El ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, manifestó que la empresa Aerosur que estaría a punto de paralizar sus operaciones por una deuda impositiva con el Estado, sería una empresa solvente que puede cubrir los costos adeudados desde el 2004, por lo que recomendó a sus administrativos implementar un plan de salvataje que permita pagar sus cuentas con impuestos nacionales y con sus trabajadores.

Sobre el posible cierre de la aerolínea, el ministro recordó que "ese asunto es de responsabilidad de la empresa" y que en caso de suceder esto, las rutas en las que opera serían cubiertas por BoA, Aerocon y TAM.

"Lo que plantea el Gobierno, es que la empresa debe hacer todos los esfuerzos necesarios para poder pagar, porque a lo largo de los últimos años, la empresa si ha obtenido utilidades pero las ha sacado del país, por eso es que no tiene cuentas en ningún banco nacional (...), les hemos planteado que esta empresa sea tangible mediante la inscripción del patrimonio, la transparencia del sistema de contabilidad financiero y la apertura de cuentas en el sistema bancario nacional, acciones que no las ha cumplido", manifestó Sánchez a los medios estatales.

En ese marco, Sánchez señaló, que el plan de acción debe tener varios componentes, aunque "lo primero que llama la atención es que una empresa tan grande como Aerosur, es una empresa intangible "fantasma" no tiene patrimonio, no tiene cuentas bancarias en el Estado y no tiene saneado su sistema de contabilidad y finanzas".

En tanto la empresa Aerosur, plantea pagar sólo el 20 por ciento de un total de impuestos de 108 millones de bolivianos, sin embargo el Gobierno se niega a la propuesta y exige el pago del total de la deuda que ascendería a 1.336 millones de bolivianos. De ese monto adeudado se puede cobrar casi 109 millones de bolivianos, el resto está en proceso judicial y contencioso tributario.

Pero no sólo son esas deudas, también hay deuda salarial que alcanza a 2.233.000 dólares; a las AFPs son de 2.800.000 dólares; a la Caja Petrolera 1.800.000 dólares.

La aerolínea también debe a los trabajadores, Aasana, empresas de leasing (alquila aeronaves) y a los proveedores de jet fuel, Bs 700 millones aproximadamente ($us 100 millones).

El 15 de febrero, Grandes Contribuyentes de Santa Cruz solicitó a las empresas que mantienen una relación comercial con AeroSur "el embargo, la retención y la remisión de pagos" para asegurar el reembolso de Bs 108,79 millones que la firma no pagó en tributos por la gestión 2004, sin contar con otras deudas acumuladas.

El presidente de Impuestos Nacionales (SIN), Roberto Ugarte, informó el 29 de marzo que la deuda impositiva de AeroSur, por las gestiones 2004, 2006 y 2007, llega a Bs 1.338 millones sin contar con las sanciones, multas y actualizaciones, porque de incluirse dichas variables, la deuda alcanzaría a Bs 3.543 millones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario