El titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), José Iván García, informó que desde el año pasado hay dos empresas que buscan la certificación para que puedan operar en el mercado doméstico, pero aún no han complementado los pasos previos.
En una entrevista con medidos estatales, García no dio los nombres de dichas empresa, pero dijo que la certificación es “un proceso sencillo” de cinco pasos. El primero es la voluntad de la empresa que busca la certificación, el paso dos son los requerimientos que el Estado les hace llegar de lo que se necesita para que operen como ser manuales y tipos de estructura organizacional.
“En la tercera fase el interesado presenta estos manuales y su estructura orgánica, donde nosotros evaluamos esta documentación. La cuarta fase es de demostración donde el interesado mostrará sus condiciones de operación, entre un punto A y B, con un vuelo de prueba y su tripulación”.
La última, y quinta fase es la entrega de una resolución administrativa que permite y define que tipo de operaciones aéreas son las que va a realizar.
“No es un proceso complejo que puede durar entre 1 y 6 meses, y lo más importante es poder contar con el equipo de vuelo o aeronave”, complementó.
Sobre las intenciones de estas dos empresas que no pudieron, hasta la fecha, completar los cinco pasos del trámite de certificación dijo que no han pasado a la fase tres debido a la limitación de su equipo de vuelo.
“Si bien han presentado las especificaciones técnicas de la aeronave con la que van a operar, es necesario que cuenten con una matrícula que pueda ser fiscalizada por nosotros”, explicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario