sábado, diciembre 28, 2024

Ante demora de líneas aéreas, ATT lanza plataforma Mi Vuelo 2.0 para gestionar mejor el tiempo de los pasajeros

 Ante la creciente denuncia de retrasos y cancelación de vuelos del transporte aéreo en el país, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) lanzó este viernes la plataforma Mi Vuelo 2.0, para gestionar mejor el tiempo de los pasajeros, a través de dispositivos móviles, computadora o tablet.

En conferencia de prensa realizada en Santa Cruz, el director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, explicó que se trata de una aplicación digital para evitar que los pasajeros atraviesen por los problemas que ocasionan las demoras y cancelaciones, como pérdida de tiempo y estrés.

Para acceder a la plataforma, se debe ingresar desde el buscador -el más usado es Google- mivuelo.att.gob.bo.

“El usuario, el pasajero, toma sus previsiones para llegar 30 minutos o una hora antes al aeropuerto y cuando llega, resulta que el vuelo está demorado o cancelado, afectando su tiempo, su planificación. Este problema ha ido persistiendo en esta temporada alta”, indicó Ríos, responsabilizando a los operadores aéreos por este problema.

La autoridad explicó que el usuario, antes de salir de su casa, puede ver el registro de información de los vuelos en línea, así como los que se encuentran en el aeropuerto, pueden cerciorase si debe ingresar a pre embarque.

“Esto aminora mucho lo que se llama gestión de tiempo de usuario y el problema de estrés del mismo, porque no hay nada más complejo para un pasajero que llegar al aeropuerto y que se demore o cancele el vuelo, más allá de las compensaciones de ley que correspondan”, señaló.

Según Ríos, la anterior versión de la aplicación, Beta llegó a 800.000 usuarios, pero la nueva contiene muchas más propiedades como el check-in web, seguimiento del tráfico aéreo en tiempo real, información del clima, mapas internos de los aeropuertos y hasta información del transporte público desde el aeropuerto a la ciudad y viceversa.


lunes, octubre 21, 2024

En La Paz abandonan otros dos aeropuertos

 En Copacabana solo se escucha al viento fuerte y uno que otro vehículo que transita a la frontera con Perú. Una puerta de malla metálica con un candado es la muestra del abandono en el que está el aeropuerto Tito Yupanqui de ese municipio, en La Paz. La pista de aterrizaje, que casi llega a las orillas del lago Titicaca, está intacta, es que ningún vuelo comercial aterrizó en el aeródromo que fue inaugurado en julio de 2018. En ese sitio turístico piden que opere su aeródromo.

En Copacabana nadie se explica el por qué no opera su aeropuerto con vuelos regulares a pesar de que existe un buen flujo turístico en ese municipio. Evo Morales lo entregó el 11 de julio de 2018 y desde esa fecha solo recibió un avión militar. Luego, ninguna empresa aérea -incluida la estatal Boliviana de Aviación (BoA)- se animó operar en el municipio turístico.

Hoy, este aeródromo solo funciona para vuelos de helicópteros. Una empresa dedicada al turismo utiliza el aeropuerto Tito Yupanqui para realizar vuelos de paseos turísticos en Copacabana. Gyro Adventure Bolivia es la empresa que realiza este servicio para los turistas que llegan a esta región. Esta agencia hace vuelos de 30 minutos y el paseo va desde el aeropuerto, la península de Copacabana, el calvario de ese municipio, una buena parte del lago Titicaca y las islas flotantes.

Oferta turística

Para acceder al paseo, los turistas extranjeros pagan 120 dólares, mientras que los bolivianos tienen un descuento y pagan 99 dólares por persona. Los recorridos están disponibles de jueves a domingo, desde las 06:00 hasta las 18:00.

En la torre de control y la central de pasajeros no hay trabajadores de limpieza y la pista se la ve intacta. A los alrededores del aeródromo hay sembradíos que los vecinos de la zona insertaron.

“No hay ningún vuelo. Dijeron que iba a ver conexión con Perú y Santa Cruz, pero no hay nada. Inauguraron y luego cerraron el aeropuerto sin decir nada”, afirmó Walter Choque, quien vive cerca al aeropuerto de Copacabana. Esta obra, que depende del Gobierno, está cerca de la frontera con Perú y costó Bs 45.300.000.

Otro caso es el del aeropuerto de Apolo, que depende de la Gobernación de La Paz. Huáscar Machicao, representante del Comité Cívico de Apolo, comentó que el aeropuerto de su municipio se convirtió en un terreno baldío lleno de arbustos. Se estrenó en 2018 y hoy no tiene operaciones regulares.

El extinto Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) hizo tres vuelos comerciales tras la inauguración y la pista no volvió a operar. Machicao lleva un conteo de más de diez inspecciones realizadas por autoridades de la Gobernación de La Paz, del Ministerio de Obras Públicas y los residentes del municipio. En el último tiempo hubo vuelos solidarios.

En La Paz abandonan otros dos aeropuertos

jueves, septiembre 19, 2024

La estatal Boliviana de Aviación (BoA) anunció a través de un comunicado que ha restringido la emisión de boletos

La estatal Boliviana de Aviación (BoA) anunció a través de un comunicado que ha restringido la emisión de boletos que tienen origen en el exterior que se pagaban en bolivianos (Bs) en territorio nacional.

 

viernes, septiembre 13, 2024

Encuentran paquetes de droga en un avión de BoA con destino a España

 El Grupo Especial de Control de Aeropuertos (GECA) encontró varios paquetes de cocaína que estaban ocultos en un avión de Boliviana de Aviación (BoA) cuyo destino era Madrid en España.

La información fue confirmada por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, quien compartió fotos del operativo realizado  en el aeropuerto de Viru Viru en SantaCruz.

BoA, mediante comunicado, aseveró que los paquetes se encontraron en el interior de cabina de la aeronave, durante el proceso de limpieza e inspecciones de seguridad.

Según el informe del Ministro, seis paquetes de cocaína se encontraron en el basurero de la aeronave. En la requisa de todo el avión, se hallaron otros seis paquetes de droga.

Del Castillo informó que se ha dispuesto el arresto de 35 personas que tuvieron contacto con el personal de limpieza y la aeronave.

Las investigaciones continúan sobre este caso. Los arrestados prestan sus declaraciones.

Encuentran paquetes de droga en un avión de BoA con destino a España

viernes, julio 26, 2024