Mostrando entradas con la etiqueta AEROMODELISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AEROMODELISMO. Mostrar todas las entradas
viernes, noviembre 03, 2017
AEROMODELISMO: Torneo internacional será el 4 y 5 de noviembre
“Estamos con todo listo para un hermoso campeonato de aeromodelismo en la categoría imac, pues viene gente de Argentina, Cochabamba, Santa Cruz, La Paz y obviamente la selección de Tarija. Los días cuatro y cinco, dentro de la modalidad imac, que es una categoría nueva que se está haciendo ahora a nivel internacional, son aviones a semi escala como los verdaderos solo que son grandes aviones de 30 centímetros cúbicos para arriba; vienen aviones que tienen motores de cien centímetros cúbicos y realizan una gama de maniobras que es reglamentada, cada año se la cambia”, explicó, Ricardo Pérez.
“Se colocan jueces detrás del piloto para que el realice las maniobras y estas se evalúan como las hace el piloto y se coloca la puntuación. Vamos a tener un total de 30 deportistas en Tarija, participando de este evento que ya lo hacemos cada año, esperamos la presencia de los mejores pilotos de Bolivia y de Argentina”.
Pérez mencionó que además de la categoría imac se hará también la categoría trainer. “Se va hacer la categoría trainer también, que es para pilotos principiantes que vienen también de Cochabamba, Santa Cruz, Argentina que están iniciando la acrobacia del aeromodelismo; también esta esa categoría abierta. Esta fecha ya la hemos realizado en el mes de junio en Jujuy-Argentina y se repite aquí con los mismos pilotos en Bolivia”.
“Nos está apoyando el municipio, la Gobernación, cada año tenemos hermosos trofeos para los ganadores de los primeros lugares de cada categoría y, además, que vamos a premiar también a los ganadores de todo el campeonato que es la suma de las dos fechas”.
viernes, noviembre 11, 2016
Así es el aeromodelismo en Santa Cruz
Inspirados en el primer club de aeromodelismo en Santa Cruz, COA Club Oriental de Aeromodelismo, nace La Casona Flying Club. Un grupo de personas que buscan satisfacer su pasión y armar y hacer volar artefactos hechos a escala.
“Nos reunimos cada sábado para compartir vivencias, fotos, videos. Para contarnos acerca de los vuelos que hemos hecho y para aprender unos de otros”, dijo Carlos Terrazas, director de La Casona Flying Club.
Este deporte es una de las pasiones que ellos consideran parte de su vida, alternando actividades con sus trabajos y vidas rutinarias.
Un avión hecho a escala puede costar desde los 400 dólares, según la preferencia de cada uno. Algunos pueden ser construidos exactamente como el dueño lo pida. Incluso, los importan de países como China y Brasil.
Aunque ahora ya muchos optan por comprar un avión semiarmado, hay quienes prefieren adquirir sus piezas por separado para tener una experiencia más completa. “Alrededor de unos 2 a 3 días se puede durar armando un avión o un helicóptero”, afirmó Javier Maldonado, integrante del club.
La Casona Flying Club, que comenzó con 4 integrantes, hoy cuenta con 15 personas. Todos con el ideal de continuar mostrando su pasión e invitar a nuevos integrantes. “Solo debe contar con un avión. Nosotros estaríamos dispuestos a guiarlos y enseñarles todo lo que necesiten”, reiteró Carlos Terrazas.
viernes, noviembre 04, 2016
Aeromodelistas orureños entusiastas por organizar un encuentro nacional
Bastante entusiasmados por organizar un encuentro nacional este fin de semana en Oruro, varios pilotos de la Asociación Municipal de Aeromodelismo, ayer se dieron cita en la Plaza 10 de Febrero, para realizar la exposición de sus aviones a escala, e invitar a la población a presenciar la competencia que se verificará en la pista de vuelo ubicada en la zona de Capachos.
Si bien la exposición estaba programada a partir de las 10:30 horas, la misma no pudo realizarse ya que guardias municipales retiraron a los deportistas de la Plaza de Armas en vista de que se tiene prohibido cualquier tipo de exposición.
Sin embargo a partir de las doce con diez minutos, hora en que los personeros municipales se retiran a sus domicilios, los pilotos aprovecharon ese momento para tímidamente comenzar a sacar poco a poco sus pequeños pero atractivos aviones a escala y promocionar ante la ciudadanía la actividad deportiva de trascendencia nacional que se desarrollará este fin de semana.
"Nuestra intención solo era exponer nuestro deporte para dar a conocer a la población que este fin de semana llegarán pilotos de todo el país, pero los agentes nos han pedido que nos retiremos y algunos funcionarios con una actitud muy grosera no nos han querido atender, si nosotros solo queríamos demostrar nuestros aviones", explicó el secretario general de la Asociación Municipal de Aeromodelismo 3706 Oruro, Samuel Paricollo.
Por su parte, el presidente de esta entidad deportiva, Braddy Quiroz, una vez superado el impase y con una gran participación de expectantes que querían conocer el deporte, indicó que pueden practicar todos sin distinción de edades, de esta forma animando a muchas personas.
En cuanto al nacional dijo: "Hoy trajimos estos aviones, para el nacional van a llegar más grandes incluso, se va a competir en tres categorías, radio control acrobático gama de acrobacia media, radio control planeadores F3B, e Imax 3D, los cuales son aviones grandes que hacen piruetas en el aire". En esta oportunidad se contará con la participación de 60 pilotos de todos los departamentos y Oruro estará representado por Mauricio Gómez, Marco Calcinas, Samuel Paricollo, Álvaro Choque, Gerardo Gómez y Braddy Quiroz.
En la exposición el piloto Marco Calcinas, que competirá en la categoría de Novatos, indicó: "Mi avión ha sido preparado en casi una semana, yo siento afición por este deporte ya que tú armas tu avión y lo ves volar es emocionante y es lo que más me gusta".
En cuanto a los preparativos el directorio de la asociación, indicó que se realizaron los trabajos pertinentes en el la pista de capachos, misma que ha sido puesta en condiciones con una aplanadora y al ser de tierra con el riego correspondiente para asentar el terreno, por lo que ya se tiene todo listo para encarar esta competencia nacional.
Si bien la exposición estaba programada a partir de las 10:30 horas, la misma no pudo realizarse ya que guardias municipales retiraron a los deportistas de la Plaza de Armas en vista de que se tiene prohibido cualquier tipo de exposición.
Sin embargo a partir de las doce con diez minutos, hora en que los personeros municipales se retiran a sus domicilios, los pilotos aprovecharon ese momento para tímidamente comenzar a sacar poco a poco sus pequeños pero atractivos aviones a escala y promocionar ante la ciudadanía la actividad deportiva de trascendencia nacional que se desarrollará este fin de semana.
"Nuestra intención solo era exponer nuestro deporte para dar a conocer a la población que este fin de semana llegarán pilotos de todo el país, pero los agentes nos han pedido que nos retiremos y algunos funcionarios con una actitud muy grosera no nos han querido atender, si nosotros solo queríamos demostrar nuestros aviones", explicó el secretario general de la Asociación Municipal de Aeromodelismo 3706 Oruro, Samuel Paricollo.
Por su parte, el presidente de esta entidad deportiva, Braddy Quiroz, una vez superado el impase y con una gran participación de expectantes que querían conocer el deporte, indicó que pueden practicar todos sin distinción de edades, de esta forma animando a muchas personas.
En cuanto al nacional dijo: "Hoy trajimos estos aviones, para el nacional van a llegar más grandes incluso, se va a competir en tres categorías, radio control acrobático gama de acrobacia media, radio control planeadores F3B, e Imax 3D, los cuales son aviones grandes que hacen piruetas en el aire". En esta oportunidad se contará con la participación de 60 pilotos de todos los departamentos y Oruro estará representado por Mauricio Gómez, Marco Calcinas, Samuel Paricollo, Álvaro Choque, Gerardo Gómez y Braddy Quiroz.
En la exposición el piloto Marco Calcinas, que competirá en la categoría de Novatos, indicó: "Mi avión ha sido preparado en casi una semana, yo siento afición por este deporte ya que tú armas tu avión y lo ves volar es emocionante y es lo que más me gusta".
En cuanto a los preparativos el directorio de la asociación, indicó que se realizaron los trabajos pertinentes en el la pista de capachos, misma que ha sido puesta en condiciones con una aplanadora y al ser de tierra con el riego correspondiente para asentar el terreno, por lo que ya se tiene todo listo para encarar esta competencia nacional.
jueves, noviembre 03, 2016
Aeromodelistas orureños hoy realizarán una exposición de sus aviones a escala
Pilotos orureños en aeromodelismo, hoy expondrán sus aviones escala en el pasaje peatonal Guachalla (La Plata, Bolívar y Adolfo Mier) a partir de las 10:00 horas, con el objetivo de generar interés en la gente para la práctica de este deporte.
Según aseguró el secretario general de la Asociación Municipal de Aeromodelismo 3.706 Oruro, Samuel Paricollo, el venidero fin de semana se realizará el cuarto encuentro nacional de aeromodelismo, el cual se realizará en la pista de vuelo aledaña al balneario de Capachos, hoy los pilotos y amantes de los aviones a escala presentarán y expondrán las obras de arte aerodinámicas que estarán presentando en esa competencia nacional.
"Nos hemos organizado para que se realice la exposición de los aviones que han sido armados por los competidores que estarán presentes en representación de Oruro este próximo fin de semana en el encuentro nacional, por lo que invitamos a toda la ciudadanía a que pasen mañana (hoy) por el pasaje Guachalla y ahí con gusto les vamos a explicar sobre este deporte que es muy apasionante", dijo Paricollo.
Asimismo, el dirigente indicó que para el nacional, ya se tiene confirmada la participación de aproximadamente 60 pilotos que estarán representando a La Paz, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Quillacollo y los anfitriones Oruro.
Según aseguró el secretario general de la Asociación Municipal de Aeromodelismo 3.706 Oruro, Samuel Paricollo, el venidero fin de semana se realizará el cuarto encuentro nacional de aeromodelismo, el cual se realizará en la pista de vuelo aledaña al balneario de Capachos, hoy los pilotos y amantes de los aviones a escala presentarán y expondrán las obras de arte aerodinámicas que estarán presentando en esa competencia nacional.
"Nos hemos organizado para que se realice la exposición de los aviones que han sido armados por los competidores que estarán presentes en representación de Oruro este próximo fin de semana en el encuentro nacional, por lo que invitamos a toda la ciudadanía a que pasen mañana (hoy) por el pasaje Guachalla y ahí con gusto les vamos a explicar sobre este deporte que es muy apasionante", dijo Paricollo.
Asimismo, el dirigente indicó que para el nacional, ya se tiene confirmada la participación de aproximadamente 60 pilotos que estarán representando a La Paz, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Quillacollo y los anfitriones Oruro.
domingo, mayo 29, 2016
Oruro pionero en aeromodelismo pero aún no cuenta con una pista propia
En la ciudad de Oruro el aeromodelismo es un deporte que se practica desde la década de los cuarenta, fecha en la que los primeros deportistas practicaban en la zona de Papel Pampa, durante los últimos años este deporte se ha ido practicado en distintos lugares ya que no se cuenta con una pista propia.
Sin embargo, desde hace 5 meses, el Aeropuerto Internacional de Oruro, prestó sus previos para que los apasionados de los vuelos a escala, desempeñen sus destrezas, mencionó el presidente de la Asociación Municipal de Aeromodelismo Oruro, Samuel Paricollo.
La pista prestada está ubicada en la parte posterior del Aeropuerto Internacional de Oruro y consta aproximadamente de cinco hectáreas de tierra que va de Este a Oestes lo cual dificulta la planeación de los aviones a escala ya que los vientos en esa dirección perjudican el desempeño de los vuelos.
A pesar de los inconvenientes, con el fin de alentar a los deportistas, la Asociación Municipal de Aeromodelismo Oruro, en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, tiene programado para este fin de semana que los personeros del municipio realicen trabajos de mejoramiento y ampliación de Norte a Sur (aproximadamente 200 metros de lineales por 15 metros de ancho) la pista de vuelos, de esta manera adecuarse al espacio mínimo requerido para la práctica de este deporte.
NACIONAL
Asimismo, el titular de este deporte, Samuel Paricollo, anunció que en homenaje a la fundación de la ciudad de Oruro se realizará un campeonato nacional los días 4, 5 y 6 de noviembre. Por otro lado destacó que éste mes, nueve deportistas orureños participaron en una campeonato nacional en Santa Cruz de la Sierra, de los cuales Mauricio Gómez, de 14 años, fue acreedor a un trofeo en vuelo nocturno, impresionando a los asistentes con su destreza en la aviación a escala.
Sin embargo, desde hace 5 meses, el Aeropuerto Internacional de Oruro, prestó sus previos para que los apasionados de los vuelos a escala, desempeñen sus destrezas, mencionó el presidente de la Asociación Municipal de Aeromodelismo Oruro, Samuel Paricollo.
La pista prestada está ubicada en la parte posterior del Aeropuerto Internacional de Oruro y consta aproximadamente de cinco hectáreas de tierra que va de Este a Oestes lo cual dificulta la planeación de los aviones a escala ya que los vientos en esa dirección perjudican el desempeño de los vuelos.
A pesar de los inconvenientes, con el fin de alentar a los deportistas, la Asociación Municipal de Aeromodelismo Oruro, en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, tiene programado para este fin de semana que los personeros del municipio realicen trabajos de mejoramiento y ampliación de Norte a Sur (aproximadamente 200 metros de lineales por 15 metros de ancho) la pista de vuelos, de esta manera adecuarse al espacio mínimo requerido para la práctica de este deporte.
NACIONAL
Asimismo, el titular de este deporte, Samuel Paricollo, anunció que en homenaje a la fundación de la ciudad de Oruro se realizará un campeonato nacional los días 4, 5 y 6 de noviembre. Por otro lado destacó que éste mes, nueve deportistas orureños participaron en una campeonato nacional en Santa Cruz de la Sierra, de los cuales Mauricio Gómez, de 14 años, fue acreedor a un trofeo en vuelo nocturno, impresionando a los asistentes con su destreza en la aviación a escala.
lunes, marzo 07, 2016
Vuelos acrobáticos y gastronomía caracterizaron jornada del aeromodelismo
Una diversidad de vuelos acrobáticos y gastronomía nacional, fue la jornada que vivieron ayer los integrantes de la Asociación Municipal de Aeromodelismo Oruro, en inmediaciones del Aeropuerto Internacional "Juan Mendoza".
Tal como estaba programado ayer se realizó una kermesse con la finalidad de recaudar fondos económicos que les permita participar en el nacional de aeromodelismo que se realizará en Santa Cruz el 1 de mayo próximo.
Dicha actividad se efectuó fuera del aeropuerto y en la antigua pista de tierra, los socios de esta entidad demostraron sus habilidades en el manejo de los aviones a escala comandados por radio. Los asistentes al acontecimiento se deleitaron con las acrobacias de los aparatos construidos por los deportistas.
El clima ayudó para que la actividad sea todo un éxito.
Asimismo, durante la exhibición de los vuelos, uno de los aviones se estrelló contra un poste del lugar y quedó destrozado. Más tarde otro avión presentó algunas fallas y al intentar aterrizar se estrelló de costado. Una de las alas quedó averiada.
PRESIDENTE
El presidente de la Asociación Municipal de Aeromodelismo Oruro, Brady Quiroz, manifestó ayer que se organizó la kermese para recolectar fondos para el nacional de Santa Cruz.
"La gente orureña ha llegado hasta este lugar, para observar también los vuelos del aeromodelismo y servirse los platitos que estamos ofreciendo", indicó.
Respecto a las prácticas de sus compañeros, señaló que se están puliendo las acrobacias que serán mostradas en el nacional de Santa Cruz.
"Los socios están muy motivados para asistir al nacional. Por ahora estamos como doce personas, pero eso se puede extender", afirmó.
Tal como estaba programado ayer se realizó una kermesse con la finalidad de recaudar fondos económicos que les permita participar en el nacional de aeromodelismo que se realizará en Santa Cruz el 1 de mayo próximo.
Dicha actividad se efectuó fuera del aeropuerto y en la antigua pista de tierra, los socios de esta entidad demostraron sus habilidades en el manejo de los aviones a escala comandados por radio. Los asistentes al acontecimiento se deleitaron con las acrobacias de los aparatos construidos por los deportistas.
El clima ayudó para que la actividad sea todo un éxito.
Asimismo, durante la exhibición de los vuelos, uno de los aviones se estrelló contra un poste del lugar y quedó destrozado. Más tarde otro avión presentó algunas fallas y al intentar aterrizar se estrelló de costado. Una de las alas quedó averiada.
PRESIDENTE
El presidente de la Asociación Municipal de Aeromodelismo Oruro, Brady Quiroz, manifestó ayer que se organizó la kermese para recolectar fondos para el nacional de Santa Cruz.
"La gente orureña ha llegado hasta este lugar, para observar también los vuelos del aeromodelismo y servirse los platitos que estamos ofreciendo", indicó.
Respecto a las prácticas de sus compañeros, señaló que se están puliendo las acrobacias que serán mostradas en el nacional de Santa Cruz.
"Los socios están muy motivados para asistir al nacional. Por ahora estamos como doce personas, pero eso se puede extender", afirmó.
lunes, febrero 29, 2016
Intensifican prácticas para el nacional de aeromodelismo
Los pilotos orureños intensificaron sus prácticas desde ayer para participar en el festival nacional de aeromodelismo que se realizará el domingo 1 de mayo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, al mismo tiempo están en campaña para recolectar fondos económicos que les permita participar de ese certamen.
En la víspera, los miembros de la Asociación Municipal de Aeromodelismo Oruro, se reunieron en el Aeropuerto Internacional "Juan Mendoza" para realizar el trabajo referido. El nacional solo será para aviones a escala.
DIRIGENTE
El secretario de actas de esta organización, Samuel Paricollo, manifestó que están con la mente en el nacional de Santa Cruz, para ello realizarán no solo sus prácticas para estar en buen nivel, sino también organizarán actividades para recolectar fondos.
"El venidero 1 de mayo la Asociación Municipal de Aeromodelismo Oruro, ha recibido la invitación para este encuentro que se realizará en la ciudad de Santa Cruz, para ello nuestra asociación e integrantes trabajan acá en el aeropuerto para que los pilotos estén haciendo las prácticas correspondientes gracias al empuje del capitán Melvin Valvidia, jefe del aeropuerto para utilizar estos predios", señaló.
Por otro lado, afirmó que para el domingo 6 de marzo, su entidad realizará una kermesse con la finalidad de recolectar fondos para asistir al nacional de Santa Cruz de la Sierra.
Asimismo, invitó a la ciudadanía en general para que apoye esta disciplina deportiva y colabore en su cometido.
"Al margen de los platos, vamos a ofrecer el espectáculo de los aviones, así como la práctica de los pilotos que harán las pruebas correspondientes. El público se deleitará bien alimentado viendo el espectáculo de los vuelos de los drones como de los aviones", indicó.
AFICIONADOS
Por otro lado, las personas interesadas en formar parte de la Asociación Municipal de Aeromodelismo Oruro, están invitadas a asistir los domingos a las prácticas que se desarrollan en el Aeropuerto Internacional "Juan Mendoza", allí los miembros de esa entidad colaborarán a los aficionados no solo en la parte técnica, sino también en la construcción de los aviones a escala.
En la víspera, los miembros de la Asociación Municipal de Aeromodelismo Oruro, se reunieron en el Aeropuerto Internacional "Juan Mendoza" para realizar el trabajo referido. El nacional solo será para aviones a escala.
DIRIGENTE
El secretario de actas de esta organización, Samuel Paricollo, manifestó que están con la mente en el nacional de Santa Cruz, para ello realizarán no solo sus prácticas para estar en buen nivel, sino también organizarán actividades para recolectar fondos.
"El venidero 1 de mayo la Asociación Municipal de Aeromodelismo Oruro, ha recibido la invitación para este encuentro que se realizará en la ciudad de Santa Cruz, para ello nuestra asociación e integrantes trabajan acá en el aeropuerto para que los pilotos estén haciendo las prácticas correspondientes gracias al empuje del capitán Melvin Valvidia, jefe del aeropuerto para utilizar estos predios", señaló.
Por otro lado, afirmó que para el domingo 6 de marzo, su entidad realizará una kermesse con la finalidad de recolectar fondos para asistir al nacional de Santa Cruz de la Sierra.
Asimismo, invitó a la ciudadanía en general para que apoye esta disciplina deportiva y colabore en su cometido.
"Al margen de los platos, vamos a ofrecer el espectáculo de los aviones, así como la práctica de los pilotos que harán las pruebas correspondientes. El público se deleitará bien alimentado viendo el espectáculo de los vuelos de los drones como de los aviones", indicó.
AFICIONADOS
Por otro lado, las personas interesadas en formar parte de la Asociación Municipal de Aeromodelismo Oruro, están invitadas a asistir los domingos a las prácticas que se desarrollan en el Aeropuerto Internacional "Juan Mendoza", allí los miembros de esa entidad colaborarán a los aficionados no solo en la parte técnica, sino también en la construcción de los aviones a escala.
domingo, enero 31, 2016
Tarija Por mantenimiento de pista: El aeromodelismo suspende campeonatos hasta julio
El pas presidente de la Asociación Departamental de Aeromodelismo, Ricardo Pérez, informó que debido a los trabajos de mantenimiento y reacondicionamiento en las instalaciones de esta Asociación, los eventos oficiales de carácter deportivo serán suspendidos hasta el mes de julio.
El Aeromodelismo es una afición y un deporte derivado de la técnica de construcción y vuelo de aeroplanos de pequeño tamaño, denominados aeromodelos, que han sido preparados para volar sin tripulación. Mientras que la parte deportiva consiste en hacer volar a los aparatos de distintas maneras.
“Este año nos estamos poniendo las ‘pilas’ para poder realizar varios trabajos pendientes en nuestro campo deportivo, como ser el tema de agua potable. También queremos colocar un cerco perimetral, estamos terminando de hacer trabajos en la pista de automodelismo. Tenemos que hacer varias reparaciones en la pista principal de aviones”, señaló el directivo los motivos por el cual estas instalaciones estarán clausuradas hasta el mes de julio.
“Por eso que hemos decidido parar un tiempo las actividades deportivas hasta mediados de año, para poder concluir todos estos trabajos y tener nuestro campo deportivo en óptimas condiciones, de ahí vamos a tener toda una serie de actividades”, afirmó.
Al mismo tiempo confirmó que estos trabajos de mejoramientos tendrán el apoyo del Gobierno Municipal.
“Estas mejoras que pretendemos realizar se harán en conjunto con la Alcaldía. Estamos haciendo las gestiones para que nos apoyen y de esa manera tener para este año toda la obra culminada el cual es nuestro objetivo. La prioridad en este momento en hacer el cerco perimetral, la limpieza del perímetro exterior de nuestro terreno, colocar un portón y poder contar con agua potable para la habilitación de los baños”, comentó.
Pérez además resaltó el crecimiento de la práctica del aeromodelismo en Tarija.
“Lo importante es que tenemos nueva camada de socios y muchos chicos jóvenes, pero como siempre invitamos a los amantes de los aviones a que estén los domingo en las actividades locales que hacemos desde las 16:00”, indicó.
Campeonatos
“Tenemos previsto nuestro encuentro internacional que lo vamos a realizar para julio. Seguido a ese torneo, arrancamos con nuestro calendario deportivo normal con 3 campeonatos departamentales que lo hacemos en nuestra sede. En cuanto a certámenes nacionales, viajaremos a las ciudades de la Paz y Cochabamba y por último a la Argentina”, finalizó Pérez.
viernes, enero 08, 2016
Concurso anual de modelos a radio control en el aeropuerto "Juan Mendoza"
La pista del aeropuerto "Juan Mendoza", servirá de escenario para la competencia anual de modelos a radio control que se disputará este domingo 10 de enero donde podrán participar todos los interesados, según manifestó uno de los principales directivos de la Asociación Municipal de Aeromodelismo 3.706 Oruro, Samuel Paricollo.
Según se hace saber en la convocatoria para este certamen: podrán participar todas las personas interesadas (niños, jóvenes y adultos, en damas y varones), que tengan el modelo a control remoto en las categorías de:
Helicópteros Infrarrojos: Esta categoría contará con la participación de helicópteros controlados por radio infrarroja, considerando la desventaja de funcionamiento que tiene este sistema con la luz del día, los pilotos tendrán que
realizar las maniobras de tiempo de vuelo en el aire y alguna maniobra libre.
Helicóptero de largo alcance: En esta categoría se considera que el desempeño de los equipos es mejor, tendrán que realizar las maniobras de ida y vuelta de un punto a otro y alguna maniobra libre.
Quadcopter (Drone): En esta categoría se cuenta con equipos de más tecnología, los Quadcopter o Drone, al tener un vuelo más estable tendrán que realizar las siguientes maniobras: vuelo de ida y vuelta de un punto a otro y alguna maniobra.
Autos a radio control: Esta categoría es comprendida en todos los modelos de autos a radio control, las maniobras que se realizarán son, vueltas en un circuito con puntos de referencia y realizar maniobras.
El concurso se realizará el domingo 10 de enero desde las 09:00 horas en los predios del aeropuerto "Juan Mendoza".
Las inscripciones se realizarán el mismo día del evento. Se premiarán a los tres primeros de cada categoría.
Según se hace saber en la convocatoria para este certamen: podrán participar todas las personas interesadas (niños, jóvenes y adultos, en damas y varones), que tengan el modelo a control remoto en las categorías de:
Helicópteros Infrarrojos: Esta categoría contará con la participación de helicópteros controlados por radio infrarroja, considerando la desventaja de funcionamiento que tiene este sistema con la luz del día, los pilotos tendrán que
realizar las maniobras de tiempo de vuelo en el aire y alguna maniobra libre.
Helicóptero de largo alcance: En esta categoría se considera que el desempeño de los equipos es mejor, tendrán que realizar las maniobras de ida y vuelta de un punto a otro y alguna maniobra libre.
Quadcopter (Drone): En esta categoría se cuenta con equipos de más tecnología, los Quadcopter o Drone, al tener un vuelo más estable tendrán que realizar las siguientes maniobras: vuelo de ida y vuelta de un punto a otro y alguna maniobra.
Autos a radio control: Esta categoría es comprendida en todos los modelos de autos a radio control, las maniobras que se realizarán son, vueltas en un circuito con puntos de referencia y realizar maniobras.
El concurso se realizará el domingo 10 de enero desde las 09:00 horas en los predios del aeropuerto "Juan Mendoza".
Las inscripciones se realizarán el mismo día del evento. Se premiarán a los tres primeros de cada categoría.
domingo, junio 14, 2015
Una pasión de altura
A 45 minutos de la Ceja de El Alto, en la zona de Parcopata, a dos kilómetros de la carretera a Oruro, están las instalaciones del Club de Aeromodelismo La Paz (CALP).
No es fácil llegar al lugar, pues las calles aledañas son de tierra y el terreno es irregular. Se trata de un lugar alejado por cuestiones de seguridad. Lo más sencillo es utilizar la aplicación Google Maps de cualquier celular inteligente. El esfuerzo vale la pena y al ingresar al terreno, el ruido de los pequeños motores que impulsan a los aviones comienza a sentirse.
El costo de una entrada para quienes sólo van a ver es de 10 bolivianos. Para los que van a volar sus modelos es de 25 bolivianos. A pocos metros del estacionamiento hay mesones de cemento de una altura aproximada de 80 centímetros. Sobre ellos, los miembros del CALP arman sus modelos que despegan desde una pequeña pista asfaltada.
Cuando Miradas llegó al lugar, el presidente del Club de Aeromodelismo La Paz, Alfredo Ramírez, terminaba de volar su avión Tiger. Ramírez es ingeniero civil y se dedica al aeromodelismo desde hace 20 años. Eligió este hobby porque le fascina la construcción a escala. El avión que voló era uno básico prearmado.
El modelo a distancia, por su brillo, parece de plástico. Sin embargo, está fabricado con madera balsa -también se construyen con madera terciada- y recubierto con un film llamado monokote, que se aplica con calor.
El motor funciona con alcohol metílico mezclado con nitrometano, que se puede adquirir en el mercado local a un precio de 30 dólares el galón. Con el tanque lleno, el Tiger puede volar 15 minutos. La mayoría de los aviones son pre armados, pero todavía hay personas que gustan armar sus modelos, como muchos miembros del CALP. "Normalmente, lo primero que el aeromodelista tiene en su casa es un taller”, explicó.
Ramírez tuvo tantos modelos que perdió la cuenta exacta. Al aprender rompió unos 15 aparatos. Él prefiere modelos a combustión que son más reales, cuyo manejo también es más complicado, en relación, por ejemplo, a aviones eléctricos.
Modelo eléctrico
Luis Balderrama, que se dedica a la importación de papelería, voló un avión eléctrico Sukhoi, hecho de plastoformo y con un peso de tres a cuatro libras. Él se dedica al aeromodelismo desde hace 12 años. Tiene esta pasión desde su niñez y su aparato lo compró en una tienda que había en Achumani. Después averiguó dónde podía volarlo y José Vargas lo llevó al CALP, donde le enseñó.
Elegir un avión eléctrico o a combustión es una cuestión de gusto y Balderrama opera ambos tipos, ya que también voló un modelo Spot-on, impulsado por combustible. "El motor a combustión suena más real”, afirmó. El modelo eléctrico, en cambio, es casi silencioso. La batería del modelo eléctrico que mostró a Miradas dura entre cinco a 10 minutos y se carga en al menos dos horas.
Para comandar un pequeño modelo, en opinión de Balderrama, lo principal es perder el miedo. Al aprender él perdió alrededor de 10 aviones. "Es normal, es algo a lo que tenemos que estar acostumbrados. No debe haber uno sólo que no haya roto un modelo”.
Justamente, minutos antes de que este medio arribara al CALP, el avión del docente jubilado José Vargas, que enseñó a Balderrama a operar los modelos, se había caído. El accidente ocurrió por un defecto en el diseño, aseguró Vargas, quien aclaró que no era su único avión. Entre las causas de los accidentes están la poca práctica, así como desperfectos mecánicos o electrónicos. "Aún así, si la falla ocurre a buena altura es posible que el avión vuelva a tierra sin ningún problema”, explicó Vargas, quien tiene este hobby desde hace 30 años.
"Olvidarse de todo”
Para Eduardo Liendo, quien se dedica a la publicidad, el aeromodelismo es una actividad motivante, que le permite descansar y "olvidarse de todo”. Es de nacionalidad peruana y reside en Bolivia desde hace 24 años. El aeromodelismo es su hobby desde hace cuatro décadas. Este aficionado operó un modelo a combustión Scanner.
Poco después de establecerse en el país, se dirigía a El Alto y vio un auto del que sobresalía la cola de un avión. "Los perseguí y los ubiqué”, recordó. Así llegó al CALP, del que incluso fue presidente.
Para Rafael Ponce de León el aeromodelismo es una actividad que permite evolucionar continuamente. Este aficionado tiene 19 años de edad y estudia medicina. Él se dedica al aeromodelismo por influencia de su familia desde hace cuatro años.
Lo que más le gusta de esta actividad es que puede mejorar constantemente, ya sea realizando piruetas cada vez más complicadas, o bien, en el proceso de armado. "Uno piensa que vas y compras el avión, pero se lo construye de cero”, afirmó.
Ponce de León aprendió a volar los modelos en seis meses y durante ese proceso se le cayeron varios. Este joven aeromodelista mostró a este medio dos aviones: uno de ala alta y otro de ala baja. Un modelo de ala alta es ideal para comenzar, pues tiende a planear; en cambio, uno de ala baja es perfecto para hacer piruetas. Si el motor falla, un aparato de ala baja tiene menos probabilidades de llegar a la pista planeando, en cambio, con el modelo de ala alta es más fácil.
Para este joven estudiante de medicina, la instalación eléctrica es lo más complicado. Un error en el cableado puede ser fatal. Al borde de la pista, -mientras su abuelo, Gustavo Karstulovic pilotaba un modelo de ala alta Avistar- Ponce de León explicó que los aparatos operan en diferentes frecuencias y los nuevos modelos de radio control de 2.4 GHz tienen una amplia gama de ellas.
Debido a su envergadura, los modelos para ser transportados deben desarmarse. Luego del aterrizaje del Avistar, Karstulovic lo colocó sobre una banca especial -que puede ser de madera o de plástico- para sujetar los pequeños aviones y para guardar herramientas.
Mientras acomodaban las partes, Ponce de León explicó que lo ideal es volar los aviones en las primeras horas de la mañana, pues al mediodía comienza el viento y las corrientes térmicas dificultan el vuelo. Karstulovic añadió que si un avión ingresa en una corriente térmica fuerte es difícil hacerlo descender y esa labor puede tomar varias horas.
También explicó que la vista se cansa, pues en ningún momento se debe perder al avión. Cuando hay cinco modelos volando, ésto es más difícil. Por ello es mejor escoger colores fuertes, y pintar las partes de arriba y abajo de diferentes tonos. Así se sabe si el aparato vuela invertido o no.
Pasión familiar
Ponce de León no es el único que adquirió la afición por influencia de su familia. Hernando Lara Valda comparte este hobby con su hijo Hernando Lara Cusicanqui, desde hace más de 20 años. Entonces su pequeño tenía alrededor de cuatro o cinco años. Ahora tiene 28 años y es administrador de empresas. "Yo he nacido viendo esto”, explicó.
Al principio Lara Cusicanqui se aburría en las pistas, pero luego se interesó e insistió a su papá para que le prestase un modelo. Así llegó a tener su propio avión, pero antes había estrellado varios aparatos de su progenitor.
Lara Valda, que es ingeniero electrónico y trabaja en AASANA, prefiere el vuelo a escala, que es lo más parecido a un vuelo real. A su hijo esta modalidad le parece más complicada y prefiere el vuelo acrobático. "Se genera más adrenalina”, afirmó el joven administrador de empresas.
Los modelos acrobáticos tienen dimensiones exageradas. El modelo U - Can -Do que Lara Cusicanqui operó antes de conversar con Miradas, por ejemplo, tiene alas más anchas y topes a los costados, que favorecen la realización de piruetas. Padre e hijo vuelan sobre todo en la Base Aérea, pero acuden regularmente al CALP. Ambos mostraron un modelo Stinger que tiene un motor a gasolina. Su tanque tiene una capacidad de un litro, con el que el avión puede volar 28 minutos.
Los aviones que funcionan con gasolina se denominan "gasoleros” y éstos suelen ser más grandes. A Lara Valda le cuesta cargar el modelo, pero en el aire lo opera sin dificultad. Al borde de la pista, y con el sonido del motor de fondo, su hijo recalcó que lo más importante es no perder de vista al avión, pues si se aleja, no se sabe si vuela de ida o vuelta, o si está perdiendo altura.
El modelo Stinger fue el más grande que Miradas conoció en la visita al CALP. Tiene un peso aproximado de 15 kilos y los Lara lo tienen desde hace 10 años. En ese tiempo le han hecho varias mejoras, pues por ejemplo, tiene remaches que hacen más sólida la estructura. Luego del aterrizaje del aparato, padre e hijo comenzaron a desmontarlo para transportarlo. En realidad, es en el suelo que los modelos se dañan más por la dificultad de transportarlos, explicaron.
Construcción
La estructura de estos aviones se construye en base a un plano prediseñado. En el proceso se respetan las leyes de la aerodinámica y se considera, por ejemplo, la resistencia del aire, el perfil del ala, el peso y otros factores.
Los aviones tienen componentes electrónicos como los llamados servomotores, la batería y el receptor de la radio. Hay diferentes canales que comandan los alerones, el elevador y el timón. Los mandos tienen dos palancas que regulan la aceleración, los alerones, el timón de cola y el elevador. Un radio control se puede usar para volar diferentes modelos. Todos los elementos, como las ruedas, el radio control o el tanque se compran por separado. En nuestro medio estos componentes, así como diferente modelos de aviones prearmados, se pueden adquirir mediante el portal
hobbybolivia.com.
Lo más costoso suele ser el radio control que oscila entre los 80 dólares a 500 dólares. Los aviones requieren una inversión mínima de 500 dólares, pero pueden llegar a costar 1.000 o más.
Es común que los aparatos se estrellen, coincidieron los miembros del CALP. Pilotar un modelo no es difícil, pero se requiere mucha práctica. Lo que se sugiere es primero utilizar simuladores de vuelo.
Los motores son muy potentes y las hélices fácilmente pueden arrancar dedos y causar otras lesiones. Por ello, en la pista del CALP tienen estrictas normas de seguridad, pues se ven áreas delimitadas con llantas.
Las personas no pueden ingresar a ellas y los aviones no pueden salir. "Ésto no es un juguete”, afirmó el presidente del CALP. Por ello, lo recomendable es que los operadores sean mayores de 15 años y sean supervisados por un adulto, explicó.
"Si la falla ocurre a buena altura es posible que el avión vuelva sin ningún problema.”
"En la paz, casi es un hobby en extinción”
El CALP fue fundado hace más de 40 años. Tiene 35 miembros registrados, de los que sólo 10 acuden regularmente los domingos.
En sus inicios, los miembros del club practicaban el llamado "vuelo libre”. Aquellos modelos no tenían motores a combustión, "eran a liga o planeadores”, explicó José Vargas. Luego surgió la categoría U Control. "(Consistían en) motores a combustión controlados con cables que giraban en torno a los que manejaban”.
La pista asfaltada llamada "Víctor Ormachea Z.” -en homenaje a uno de los fundadores-, está ubicada a 4.057 metros sobre el nivel del mar. El lugar, que tiene una superficie de ocho hectáreas está en la zona de Parcopata de El Alto, cerca a Senkata. El lugar fue elegido por su aislamiento, lo cual es importante para prevenir accidentes.
En el interior del país, el aeromodelismo es más popular que en la Sede de Gobierno. "En La Paz, casi es un hobby en extinción”, afirmó el presidente del CALP.
La razón de ello, en opinión de Hernando Lara Cusicanqui, radica en la dificultad. Cuando una persona vuela por primera vez acude toda la familia incluido "el perrito”, explicó. Pero como no es un hobby que se aprende en una semana, el avión se cae y se decepcionan.
También hay limitación por la altura, explicó Ramírez. Para decolar los modelos, por ejemplo, se requiere una pista de al menos 50 metros; en cambio en Santa Cruz de la Sierra o al nivel del mar el avión ya se eleva a los dos metros.
No es fácil llegar al lugar, pues las calles aledañas son de tierra y el terreno es irregular. Se trata de un lugar alejado por cuestiones de seguridad. Lo más sencillo es utilizar la aplicación Google Maps de cualquier celular inteligente. El esfuerzo vale la pena y al ingresar al terreno, el ruido de los pequeños motores que impulsan a los aviones comienza a sentirse.
El costo de una entrada para quienes sólo van a ver es de 10 bolivianos. Para los que van a volar sus modelos es de 25 bolivianos. A pocos metros del estacionamiento hay mesones de cemento de una altura aproximada de 80 centímetros. Sobre ellos, los miembros del CALP arman sus modelos que despegan desde una pequeña pista asfaltada.
Cuando Miradas llegó al lugar, el presidente del Club de Aeromodelismo La Paz, Alfredo Ramírez, terminaba de volar su avión Tiger. Ramírez es ingeniero civil y se dedica al aeromodelismo desde hace 20 años. Eligió este hobby porque le fascina la construcción a escala. El avión que voló era uno básico prearmado.
El modelo a distancia, por su brillo, parece de plástico. Sin embargo, está fabricado con madera balsa -también se construyen con madera terciada- y recubierto con un film llamado monokote, que se aplica con calor.
El motor funciona con alcohol metílico mezclado con nitrometano, que se puede adquirir en el mercado local a un precio de 30 dólares el galón. Con el tanque lleno, el Tiger puede volar 15 minutos. La mayoría de los aviones son pre armados, pero todavía hay personas que gustan armar sus modelos, como muchos miembros del CALP. "Normalmente, lo primero que el aeromodelista tiene en su casa es un taller”, explicó.
Ramírez tuvo tantos modelos que perdió la cuenta exacta. Al aprender rompió unos 15 aparatos. Él prefiere modelos a combustión que son más reales, cuyo manejo también es más complicado, en relación, por ejemplo, a aviones eléctricos.
Modelo eléctrico
Luis Balderrama, que se dedica a la importación de papelería, voló un avión eléctrico Sukhoi, hecho de plastoformo y con un peso de tres a cuatro libras. Él se dedica al aeromodelismo desde hace 12 años. Tiene esta pasión desde su niñez y su aparato lo compró en una tienda que había en Achumani. Después averiguó dónde podía volarlo y José Vargas lo llevó al CALP, donde le enseñó.
Elegir un avión eléctrico o a combustión es una cuestión de gusto y Balderrama opera ambos tipos, ya que también voló un modelo Spot-on, impulsado por combustible. "El motor a combustión suena más real”, afirmó. El modelo eléctrico, en cambio, es casi silencioso. La batería del modelo eléctrico que mostró a Miradas dura entre cinco a 10 minutos y se carga en al menos dos horas.
Para comandar un pequeño modelo, en opinión de Balderrama, lo principal es perder el miedo. Al aprender él perdió alrededor de 10 aviones. "Es normal, es algo a lo que tenemos que estar acostumbrados. No debe haber uno sólo que no haya roto un modelo”.
Justamente, minutos antes de que este medio arribara al CALP, el avión del docente jubilado José Vargas, que enseñó a Balderrama a operar los modelos, se había caído. El accidente ocurrió por un defecto en el diseño, aseguró Vargas, quien aclaró que no era su único avión. Entre las causas de los accidentes están la poca práctica, así como desperfectos mecánicos o electrónicos. "Aún así, si la falla ocurre a buena altura es posible que el avión vuelva a tierra sin ningún problema”, explicó Vargas, quien tiene este hobby desde hace 30 años.
"Olvidarse de todo”
Para Eduardo Liendo, quien se dedica a la publicidad, el aeromodelismo es una actividad motivante, que le permite descansar y "olvidarse de todo”. Es de nacionalidad peruana y reside en Bolivia desde hace 24 años. El aeromodelismo es su hobby desde hace cuatro décadas. Este aficionado operó un modelo a combustión Scanner.
Poco después de establecerse en el país, se dirigía a El Alto y vio un auto del que sobresalía la cola de un avión. "Los perseguí y los ubiqué”, recordó. Así llegó al CALP, del que incluso fue presidente.
Para Rafael Ponce de León el aeromodelismo es una actividad que permite evolucionar continuamente. Este aficionado tiene 19 años de edad y estudia medicina. Él se dedica al aeromodelismo por influencia de su familia desde hace cuatro años.
Lo que más le gusta de esta actividad es que puede mejorar constantemente, ya sea realizando piruetas cada vez más complicadas, o bien, en el proceso de armado. "Uno piensa que vas y compras el avión, pero se lo construye de cero”, afirmó.
Ponce de León aprendió a volar los modelos en seis meses y durante ese proceso se le cayeron varios. Este joven aeromodelista mostró a este medio dos aviones: uno de ala alta y otro de ala baja. Un modelo de ala alta es ideal para comenzar, pues tiende a planear; en cambio, uno de ala baja es perfecto para hacer piruetas. Si el motor falla, un aparato de ala baja tiene menos probabilidades de llegar a la pista planeando, en cambio, con el modelo de ala alta es más fácil.
Para este joven estudiante de medicina, la instalación eléctrica es lo más complicado. Un error en el cableado puede ser fatal. Al borde de la pista, -mientras su abuelo, Gustavo Karstulovic pilotaba un modelo de ala alta Avistar- Ponce de León explicó que los aparatos operan en diferentes frecuencias y los nuevos modelos de radio control de 2.4 GHz tienen una amplia gama de ellas.
Debido a su envergadura, los modelos para ser transportados deben desarmarse. Luego del aterrizaje del Avistar, Karstulovic lo colocó sobre una banca especial -que puede ser de madera o de plástico- para sujetar los pequeños aviones y para guardar herramientas.
Mientras acomodaban las partes, Ponce de León explicó que lo ideal es volar los aviones en las primeras horas de la mañana, pues al mediodía comienza el viento y las corrientes térmicas dificultan el vuelo. Karstulovic añadió que si un avión ingresa en una corriente térmica fuerte es difícil hacerlo descender y esa labor puede tomar varias horas.
También explicó que la vista se cansa, pues en ningún momento se debe perder al avión. Cuando hay cinco modelos volando, ésto es más difícil. Por ello es mejor escoger colores fuertes, y pintar las partes de arriba y abajo de diferentes tonos. Así se sabe si el aparato vuela invertido o no.
Pasión familiar
Ponce de León no es el único que adquirió la afición por influencia de su familia. Hernando Lara Valda comparte este hobby con su hijo Hernando Lara Cusicanqui, desde hace más de 20 años. Entonces su pequeño tenía alrededor de cuatro o cinco años. Ahora tiene 28 años y es administrador de empresas. "Yo he nacido viendo esto”, explicó.
Al principio Lara Cusicanqui se aburría en las pistas, pero luego se interesó e insistió a su papá para que le prestase un modelo. Así llegó a tener su propio avión, pero antes había estrellado varios aparatos de su progenitor.
Lara Valda, que es ingeniero electrónico y trabaja en AASANA, prefiere el vuelo a escala, que es lo más parecido a un vuelo real. A su hijo esta modalidad le parece más complicada y prefiere el vuelo acrobático. "Se genera más adrenalina”, afirmó el joven administrador de empresas.
Los modelos acrobáticos tienen dimensiones exageradas. El modelo U - Can -Do que Lara Cusicanqui operó antes de conversar con Miradas, por ejemplo, tiene alas más anchas y topes a los costados, que favorecen la realización de piruetas. Padre e hijo vuelan sobre todo en la Base Aérea, pero acuden regularmente al CALP. Ambos mostraron un modelo Stinger que tiene un motor a gasolina. Su tanque tiene una capacidad de un litro, con el que el avión puede volar 28 minutos.
Los aviones que funcionan con gasolina se denominan "gasoleros” y éstos suelen ser más grandes. A Lara Valda le cuesta cargar el modelo, pero en el aire lo opera sin dificultad. Al borde de la pista, y con el sonido del motor de fondo, su hijo recalcó que lo más importante es no perder de vista al avión, pues si se aleja, no se sabe si vuela de ida o vuelta, o si está perdiendo altura.
El modelo Stinger fue el más grande que Miradas conoció en la visita al CALP. Tiene un peso aproximado de 15 kilos y los Lara lo tienen desde hace 10 años. En ese tiempo le han hecho varias mejoras, pues por ejemplo, tiene remaches que hacen más sólida la estructura. Luego del aterrizaje del aparato, padre e hijo comenzaron a desmontarlo para transportarlo. En realidad, es en el suelo que los modelos se dañan más por la dificultad de transportarlos, explicaron.
Construcción
La estructura de estos aviones se construye en base a un plano prediseñado. En el proceso se respetan las leyes de la aerodinámica y se considera, por ejemplo, la resistencia del aire, el perfil del ala, el peso y otros factores.
Los aviones tienen componentes electrónicos como los llamados servomotores, la batería y el receptor de la radio. Hay diferentes canales que comandan los alerones, el elevador y el timón. Los mandos tienen dos palancas que regulan la aceleración, los alerones, el timón de cola y el elevador. Un radio control se puede usar para volar diferentes modelos. Todos los elementos, como las ruedas, el radio control o el tanque se compran por separado. En nuestro medio estos componentes, así como diferente modelos de aviones prearmados, se pueden adquirir mediante el portal
hobbybolivia.com.
Lo más costoso suele ser el radio control que oscila entre los 80 dólares a 500 dólares. Los aviones requieren una inversión mínima de 500 dólares, pero pueden llegar a costar 1.000 o más.
Es común que los aparatos se estrellen, coincidieron los miembros del CALP. Pilotar un modelo no es difícil, pero se requiere mucha práctica. Lo que se sugiere es primero utilizar simuladores de vuelo.
Los motores son muy potentes y las hélices fácilmente pueden arrancar dedos y causar otras lesiones. Por ello, en la pista del CALP tienen estrictas normas de seguridad, pues se ven áreas delimitadas con llantas.
Las personas no pueden ingresar a ellas y los aviones no pueden salir. "Ésto no es un juguete”, afirmó el presidente del CALP. Por ello, lo recomendable es que los operadores sean mayores de 15 años y sean supervisados por un adulto, explicó.
"Si la falla ocurre a buena altura es posible que el avión vuelva sin ningún problema.”
"En la paz, casi es un hobby en extinción”
El CALP fue fundado hace más de 40 años. Tiene 35 miembros registrados, de los que sólo 10 acuden regularmente los domingos.
En sus inicios, los miembros del club practicaban el llamado "vuelo libre”. Aquellos modelos no tenían motores a combustión, "eran a liga o planeadores”, explicó José Vargas. Luego surgió la categoría U Control. "(Consistían en) motores a combustión controlados con cables que giraban en torno a los que manejaban”.
La pista asfaltada llamada "Víctor Ormachea Z.” -en homenaje a uno de los fundadores-, está ubicada a 4.057 metros sobre el nivel del mar. El lugar, que tiene una superficie de ocho hectáreas está en la zona de Parcopata de El Alto, cerca a Senkata. El lugar fue elegido por su aislamiento, lo cual es importante para prevenir accidentes.
En el interior del país, el aeromodelismo es más popular que en la Sede de Gobierno. "En La Paz, casi es un hobby en extinción”, afirmó el presidente del CALP.
La razón de ello, en opinión de Hernando Lara Cusicanqui, radica en la dificultad. Cuando una persona vuela por primera vez acude toda la familia incluido "el perrito”, explicó. Pero como no es un hobby que se aprende en una semana, el avión se cae y se decepcionan.
También hay limitación por la altura, explicó Ramírez. Para decolar los modelos, por ejemplo, se requiere una pista de al menos 50 metros; en cambio en Santa Cruz de la Sierra o al nivel del mar el avión ya se eleva a los dos metros.
martes, junio 02, 2015
Ricardo Pérez: “El aeromodelismo en Tarija está creciendo”
El pas presidente de la Asociación de Aeromodelismo de Tarija Ricardo Pérez, manifestó que la práctica de este deporte en Tarija se está masificando, en los últimos meses se han incrementado el número de personas que les gusta el manejo de aviones.
El Aeromodelismo es una afición y un deporte derivado de la técnica de construcción y vuelo de aeroplanos de pequeño tamaño, denominados aeromodelos, que han sido preparados para volar sin tripulación. En 1936 la «Federación de Aeronáutica Internacional» lo incorporó como una sección de la aviación deportiva, la parte deportiva consiste en hacer volar a los aparatos de distintas maneras, según el tipo de aeromodelo.
Los aeromodelos suelen hacerse a escala, bien como réplica lo más exacta posible de otros existentes, bien exclusivamente para aeromodelismo o incluso diseños de prueba para futuros aviones reales. También hay varias marcas de modelismo que producen maquetas de aviones comerciales, los que usualmente son estáticos.
“El aeromodelismo en Tarija esta en crecida, tenemos nuevos socios y gente que le gusta admirar como es su práctica, ahora nos estamos preparando para los eventos de este año, se ha incrementado el entusiasmo de los aeromodelistas, invitamos a la gente para que esté con nosotros todos los domingos estamos desde las 09:00 hasta las 17:00, este jueves aprovechando el feriado tenemos una actividad de entrenamiento”, explicó Pérez.
Asimismo dijo que se buscara incursionar en la práctica de automodelismo
“Se está creando un grupo dependiente del aeromodelismo que va hacer automodelismo, es un espectáculo súper interesante, estamos previsto hacer 6 carreras una por mes a partir de junio, esto será hará en un circuito improvisado que estamos haciendo en el campo de aeromodelismo en la avenida integración, el automodelismo funciona con autos radio controlados que funcionan con motores a gasolina, por el momento estamos utilizando una categoría que es la más económica que son del tamaño de un octavo, tienen toda la mecánica que tiene un auto verdadero, es una maravilla ver correr estos autos, ya hemos organizado una carrera y fue un éxito pero ahora queremos incrementar su práctica”, finalizó.
Categorías aeromodelismo
F1B - Veleros con motor a gomas
F1C - Veleros con motor a pistón
F1D - Modelos de interior
F1E - Veleros de ladera
F1F - Helicópteros
F1G - Modelos con motor a gomas
F1H - Planeadores (Clase A-1)
F1J - Modelos con motor a pistón
F1K - Modelos con motor CO2
F1L - Modelos Indoor (EZB)
F1M - Modelos Indoor de iniciación
F1N - Planeadores Indoor lanzados a mano
lunes, enero 26, 2015
Arrasaron en todas las categorías: Tarija fue el ganador del evento internacional de aeromodelismo
Tarija se adjudicó con el primer lugar dentro del Campeonato Internacional de Aeromodelismo que se cumplió este fin de semana en la pista de la asociación ubicada sobre la avenida integración, los representantes tarijeños ocuparon los primeros puestos en todas las categorías.
Este certamen aéreo se desarrolló entre sábado y domingo donde se tuvo participación de gente de La Paz Cochabamba, Santa Cruz y aeromodelistas tarijeños, a esto se sumaron participantes de la Argentina y Brasil. Se compitieron en las categorías de IMAC, Helicópteros, Fan Flay, y F3A.
“Este fue el campeonato internacional de aeromodelismo que hacemos los primeros días de enero, se ha competido en cuatro categorías, una de ellas es la categoría IMAC que consiste en utilizar un avión acrobático semi escala que tiene que ser parecido a un avión verdadero y con ese avión tu realizas las maniobras acrobáticas, en la realidad es imitar a un avión verdadero algo que no ocurre en otras categorías, es una categoría muy linda que la gente la aprecia mucho”, explicó el ex presidente de la Asociación Tarijeña de Aeromodelismo Ricardo Pérez.
Asimismo agregó: “Cada piloto tuvo un tiempo de 10 minutos para hacer demostraciones en dos mangas y los mejores pasan a ser premiados, también tuvimos la presencia de un representante de Brasil, pero él vive en Santa Cruz, Fabiano Oliveira que ganó en la categoría helicópteros. Tarija no tiene gente que hace helicópteros a un nivel muy alto, estamos comenzando con esa categoría aunque hay tres pilotos tarijeños que están comenzando con esta modalidad. Luego se hizo la categoría fan flay en la que se usa cualquier avión y se hace lo que el piloto quiera, los deportistas hacen las peores locuras que se puede imaginar”, finalizó.
Resultados
Resultados categoría IMAC
30 Centímetros cúbicos
1.-Rodolfo Bluske Junior
2.- Mario Kisen
3.- Adrián Forti
Categoría mayor a 50 centímetros cúbicos
1.- Jorge Chacón (CBBA)
2.- Ricardo Pérez (Tja)
3.-Natanael Coronel (Salta)
Categoría F3
1.- Luis Valderrama
2.- Rodolfo Bluske
3.- Ricardo Pérez
Categoría Estilo Libre
1.-Alejandro Bluske
2.-Mario Kisen
3.-Heiber Calisaya
Categoría Helicópteros
1.- Fabiano Oliveira (Brasil)
2.-Yojanes Barrero (Cbba)
Electrónicos
1.- Edgar Tejerina
2.- Natael Coronel (Arg)
3.-Alejandro Julio
Categoría F3A
1.-Ricardo Pérez
2.- Rodolfo Bluske
3.- Luis Valderrama (La Paz)
Bluske:“Empecé en esto desde que tenía 7 años”
Rodolfo Bluske Orsini, otro representante tarijeño también se refirió a su participación en este encuentro de aeromodelistas a nivel internacional y nos comenta que se inició en esta práctica deportiva cuando apenas tenía 7 años de edad.
“Hemos sacado un buen lugar en este campeonato, yo empecé en el aeromodelismo desde que era muy chico, te hablo cuando tenía 7 años, mi papá nos ha incentivado, con la práctica”, señaló. (RC)
“Hemos sacado un buen lugar en este campeonato, yo empecé en el aeromodelismo desde que era muy chico, te hablo cuando tenía 7 años, mi papá nos ha incentivado, con la práctica”, señaló. (RC)
sábado, enero 24, 2015
El aeromodelismo listo para un nuevo torneo
El ex presidente de la Asociación de Aeromodelismo de Tarija (ADAT) Ricardo Pérez, informó que este fin de semana en el circuito de dicha asociación, ubicado sobre la avenida Integración desde las 09:00, se llevará a cabo el campeonato internacional de esta disciplina, donde se tendrá participación de representantes a nivel nacional e internacional.
Los amantes del aeromodelismo en Tarija tienen una cita importante este fin de semana, donde se tendrá la participación de más de 50 competidores.
“Estamos realizando un evento que siempre lo hacemos en el mes de enero y que congrega a varios aeromodelistas no solamente del país, sino que también de la república Argentina, esta vez estamos plasmando un torneo que consiste más que todo en show para que la gente que asista pueda ver vuelos espectaculares, consiste en que cada piloto va poder explayarse durante diez minutos con lo mejor que sabe hacer, habrá alrededor de 50 aeromodelistas los días sábado y domingo en las categorías que son las más lindas y a la gente le gusta mucho. Por ejemplo, la de helicópteros y también la categoría de aviones a escala con motores grandes son atractivas ya que pueden registrar diferentes tipo de maniobras a baja y gran altura”, finalizó.
martes, septiembre 02, 2014
Copa Trainer: Aeromodelistas tarijeños logran primer lugar en Oran
Cumpliendo una extraordinaria participación, aeromodelistas tarijeños lograron el primer lugar de la Copa “TRAINER” en la provincia de San Ramón de la nueva Orán, evento que se desarrolló el pasado fin de semana.
La participación fue con aviones de Ala Alta de Entrenamientos con diferentes pruebas cumplidas, pese a soportar un clima ventoso y frío, pero la capacidad de los deportistas tarijeños les permitió salir airosos.
La delegación de Tarija quedó en el primer puesto, segundo lugar quedó para San Salvador de Jujuy, el tercer puesto correspondió a Tartagal, cuarto puesto San Ramón de la Nueva Orán y quinto lugar la delegación de Salta.
La delegación tarijeña estuvo integrada por los aeromodelistas juveniles Rodolfo Bluske Orsini, Alejandro Bluske Orsisni, Pedro Burri y Edgar Tejerina que ocuparon el primer lugar con 181 puntos.
Además integraron la representación tarijeña en este evento Mario Burri, como presidente de la Asociación Tarijeña de Aeromodelismo; Ricardo Pérez, Mauricio Oliva, Rudy Bluske, Eduardo Castellanos, Marcelo García Arce, Fabián Pino y Alejandro Julio.
A su arribo en ocasión de una reunión ordinaria de la Asociación de Aeromodelismo, los directivos presididos por Mario Burri, Ricardo Pérez, Eiber Galarza y Cecilio Oliva destacaron la presencia de la delegación en Oran, por el éxito y buen comportamiento, haciendo la entrega de medallas y la entrega de unos premios especiales como incentivo a los deportistas.
El presidente de la Asociación tarijeña de Aeromodelismo, Ricardo Pérez, informó que Tarija postula como sede para el torneo 2015 de acrobacia F3A.
“Venimos realizando la coordinación para que Tarija pueda ser sede nuevamente de un evento Internacional de Acrobacia F3A a realizarse en la gestión 2015, además de ser parte del Campeonato entre Salta, Jujuy, Oran y Tarija”, indico Pérez.
La participación fue con aviones de Ala Alta de Entrenamientos con diferentes pruebas cumplidas, pese a soportar un clima ventoso y frío, pero la capacidad de los deportistas tarijeños les permitió salir airosos.
La delegación de Tarija quedó en el primer puesto, segundo lugar quedó para San Salvador de Jujuy, el tercer puesto correspondió a Tartagal, cuarto puesto San Ramón de la Nueva Orán y quinto lugar la delegación de Salta.
La delegación tarijeña estuvo integrada por los aeromodelistas juveniles Rodolfo Bluske Orsini, Alejandro Bluske Orsisni, Pedro Burri y Edgar Tejerina que ocuparon el primer lugar con 181 puntos.
Además integraron la representación tarijeña en este evento Mario Burri, como presidente de la Asociación Tarijeña de Aeromodelismo; Ricardo Pérez, Mauricio Oliva, Rudy Bluske, Eduardo Castellanos, Marcelo García Arce, Fabián Pino y Alejandro Julio.
A su arribo en ocasión de una reunión ordinaria de la Asociación de Aeromodelismo, los directivos presididos por Mario Burri, Ricardo Pérez, Eiber Galarza y Cecilio Oliva destacaron la presencia de la delegación en Oran, por el éxito y buen comportamiento, haciendo la entrega de medallas y la entrega de unos premios especiales como incentivo a los deportistas.
El presidente de la Asociación tarijeña de Aeromodelismo, Ricardo Pérez, informó que Tarija postula como sede para el torneo 2015 de acrobacia F3A.
“Venimos realizando la coordinación para que Tarija pueda ser sede nuevamente de un evento Internacional de Acrobacia F3A a realizarse en la gestión 2015, además de ser parte del Campeonato entre Salta, Jujuy, Oran y Tarija”, indico Pérez.
martes, abril 01, 2014
Mauricio Gómez vencedor en el torneo de aeromodelismo
El deportistas Mauricio Gómez de los registros del club Horizontes, resultó ser el ganador de la segunda prueba departamental de aeromodelismo que se realizó el fin de semana en la pista que cuenta la asociación de este deporte en el sector Noroeste de la ciudad de Oruro. En el evento participaron alrededor de quinde deportistas divididos en dos categorías, Expertos y Principiantes.
En la competencia que se registró el fin de semana, participaron los representantes de los clubes Horizontes, CAO y Albatros. El ganador en la categoría Expertos fue Mauricio Gómez del club Horizontes, dejando una buena impresión ante los que estuvieron observando el desarrollo de la competencia, por la forma de conducción de su aeronave a escala.
En el segundo lugar en esa categoría le corresponde a Carlos Rafael Benítez del club CAO, dejando en la tercera colocación a Gustavo Morejón del club Horizontes.
Con relación a la categoría principiantes, el ganador resultó ser Samuel Paricollo del club Horizontes, quedó en la segunda casilla Gerardo Gómez también del club Horizontes y la tercera casilla le corresponde a Álvaro Coca del club Albatros.
ENTRENAMIENTOS
Según adelantó Gerardo Gómez, uno de los principales dirigentes de la Asociación Municipal de Aeromodelismo 3.607 Oruro, en las siguientes semanas se dedicarán exclusivamente a los entrenamientos, ello con el objetivo de alcanzar un nivel óptimo de pilotaje. "Queremos llegar en buenas condiciones al nacional de Santa Cruz, por eso es que no descuidaremos nuestra preparación", aseguró.
En la competencia que se registró el fin de semana, participaron los representantes de los clubes Horizontes, CAO y Albatros. El ganador en la categoría Expertos fue Mauricio Gómez del club Horizontes, dejando una buena impresión ante los que estuvieron observando el desarrollo de la competencia, por la forma de conducción de su aeronave a escala.
En el segundo lugar en esa categoría le corresponde a Carlos Rafael Benítez del club CAO, dejando en la tercera colocación a Gustavo Morejón del club Horizontes.
Con relación a la categoría principiantes, el ganador resultó ser Samuel Paricollo del club Horizontes, quedó en la segunda casilla Gerardo Gómez también del club Horizontes y la tercera casilla le corresponde a Álvaro Coca del club Albatros.
ENTRENAMIENTOS
Según adelantó Gerardo Gómez, uno de los principales dirigentes de la Asociación Municipal de Aeromodelismo 3.607 Oruro, en las siguientes semanas se dedicarán exclusivamente a los entrenamientos, ello con el objetivo de alcanzar un nivel óptimo de pilotaje. "Queremos llegar en buenas condiciones al nacional de Santa Cruz, por eso es que no descuidaremos nuestra preparación", aseguró.
lunes, febrero 24, 2014
Tarija campeón internacional de aeromodelismo
La selección tarijeña de aeromodelismo se consagró campeón del torneo internacional de aeromodelismo tras haber sumado 12 puntos a nivel general en el certamen realizado el pasado fin de semana en la capital chapaca. El segundo lugar de la competencia se quedó para Cochabamba quien sumó 11 puntos.
Este certamen inició el pasado viernes, con el desarrollo de la modalidad vuelo circular U/Control en la categoría novatos y expertos, en esta primera jornada el cuadro cochabambino arrasó en la categoría novatos, mientras que Tarija supo defenderse en la categoría expertos consiguiendo los dos primeros lugares dejando el tercer lugar para Cochabamba.
El sábado se desarrolló la modalidad F3A acrobacia, para lo que Tarija se ubicó en el primer lugar en la categoría novatos, mientras que en la categoría expertos Cochabamba se hizo del primer lugar por intermedio de su piloto Jorge Chacón.
En el desarrollo de la tercera jornada de este certamen, el piloto tarijeño Ricardo Pérez se hizo del primer lugar en la modalidad IMAC categoría única. El vicepresidente de la Asociación Departamental de Aeromodelismo, Ricardo Pérez, informó que el evento se desarrolló exitosamente, ya que tuvieron una masiva participación de pilotos de todo ello.
“Llegaron pilotos de todos los rincones de Bolivia, tuvimos participantes de Oruro, Santa Cruz, Potosí, La Paz, como también de Argentina, se reunieron los mejores pilotos además conseguimos por vez primera salir campeones de un evento de esta magnitud”, indicó Pérez.
U/CONTROL
NOVATOS
Cochabamba
Cochabamba
Cochabamba
EXPERTOS
Tarija
Tarija
Cochabamba
F3A RADIO CONTROL ACROBACIA
NOVATOS
Tarija
Cochabamba
Tarija
EXPERTOS
Cbba. - Jorge Chacón
La Paz - Fred Shaw
La Paz - Ramiro Muñoz
IMAC
Tarija – Ricardo Pérez
Argentina – Natanael Coronel
Cochabamba – Jorge Chacon
GENERAL
Tarija 12 pts.
Cochabamba 11pts
La Paz 4 pts.
Argentina 2 pts.
Este certamen inició el pasado viernes, con el desarrollo de la modalidad vuelo circular U/Control en la categoría novatos y expertos, en esta primera jornada el cuadro cochabambino arrasó en la categoría novatos, mientras que Tarija supo defenderse en la categoría expertos consiguiendo los dos primeros lugares dejando el tercer lugar para Cochabamba.
El sábado se desarrolló la modalidad F3A acrobacia, para lo que Tarija se ubicó en el primer lugar en la categoría novatos, mientras que en la categoría expertos Cochabamba se hizo del primer lugar por intermedio de su piloto Jorge Chacón.
En el desarrollo de la tercera jornada de este certamen, el piloto tarijeño Ricardo Pérez se hizo del primer lugar en la modalidad IMAC categoría única. El vicepresidente de la Asociación Departamental de Aeromodelismo, Ricardo Pérez, informó que el evento se desarrolló exitosamente, ya que tuvieron una masiva participación de pilotos de todo ello.
“Llegaron pilotos de todos los rincones de Bolivia, tuvimos participantes de Oruro, Santa Cruz, Potosí, La Paz, como también de Argentina, se reunieron los mejores pilotos además conseguimos por vez primera salir campeones de un evento de esta magnitud”, indicó Pérez.
U/CONTROL
NOVATOS
Cochabamba
Cochabamba
Cochabamba
EXPERTOS
Tarija
Tarija
Cochabamba
F3A RADIO CONTROL ACROBACIA
NOVATOS
Tarija
Cochabamba
Tarija
EXPERTOS
Cbba. - Jorge Chacón
La Paz - Fred Shaw
La Paz - Ramiro Muñoz
IMAC
Tarija – Ricardo Pérez
Argentina – Natanael Coronel
Cochabamba – Jorge Chacon
GENERAL
Tarija 12 pts.
Cochabamba 11pts
La Paz 4 pts.
Argentina 2 pts.
viernes, febrero 21, 2014
Arranca Torneo Internacional de Aeromodelismo
Este viernes 21 de febrero en instalaciones del campo de Aeromodelismo en el barrio Guadalquivir, a orillas del río del mismo nombre, desde las 9.00 de la mañana arrancará el Campeonato Internacional de AEROMODELISMO.
EL NACIONAL DIGITAL/TARIJA
Ricardo Pérez uno de los principales directivos confirmó la realización de este evento y manifestó: “Si efectivamente, ya están los deportistas de La Paz y Cochabamba, que asisten con buen número, también de Santa Cruz, Oruro, del norte argentino y por supuesto un centenar de nuestra ciudad capital en las diferentes categorías. El campeonato internacional iniciará a las 9 de la mañana con la Modalidad de “U” CONTROL con acrobacia y combate. Invitamos a la gente que gusta de nuestro deporte a hacerse presentes en nuestro campo a seguir este evento, además de apreciar los hermosos modelos las pericias en el manejo y control por parte de los deportistas estaremos hoy viernes, el sábado y culminaremos el domingo 23”.
Por otro lado, Mario Burri, Presidente de la Asociación de Aeromodelismo, indicó al respecto del certamen: “Si como ya hicimos el anuncio en el mes pasado ahora se hacen presentes connotados deportistas con reconocida trayectoria en el aeromodelismo gente de muchos años y que sobre todo destacan y valoran nuestro campo deportivo que es envidiable a comparación de los campos a nivel nacional y vienen a demostrar sus modelos su capacidad tenemos gente de la Argentina que participa en evento internacionales por lo que se hace muy atractivo el evento invitamos a los que gustan este deporte se hagan cita y disfruten del aeromodelismo”.
Son aproximadamente 25 aeromodelistas de Tarija, a los que se suman 20 de Cochabamba, 12 de La Paz, 4 de Santa Cruz, 3 de Oruro, 5 de Argentina. La ceremonia inaugural se cumplirá hoy en horas de la noche a las 20:00 en el Restaurant “PIZZAS BETINA” en calle Ingavi casi La Paz. El cronograma de este campeonato Inter nacional es como sigue:
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2014
CAMPO DE AEROMODELISMO BARRIO GUADALQUIVIR
Hrs. 9:00 PRUEBAS DE U-CONTROL (Acrobacia y Combates)
SABADO 22 DE FEBRERO DE 2014
Hrs. 9:00 F3A: ACROBACIA RADIO CONTROL
DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014
Hrs. 9:00 IMAC: RADIO CONTROL-ACROBACIA (Gasolineros-Helicópteros).
EL NACIONAL DIGITAL/TARIJA
Ricardo Pérez uno de los principales directivos confirmó la realización de este evento y manifestó: “Si efectivamente, ya están los deportistas de La Paz y Cochabamba, que asisten con buen número, también de Santa Cruz, Oruro, del norte argentino y por supuesto un centenar de nuestra ciudad capital en las diferentes categorías. El campeonato internacional iniciará a las 9 de la mañana con la Modalidad de “U” CONTROL con acrobacia y combate. Invitamos a la gente que gusta de nuestro deporte a hacerse presentes en nuestro campo a seguir este evento, además de apreciar los hermosos modelos las pericias en el manejo y control por parte de los deportistas estaremos hoy viernes, el sábado y culminaremos el domingo 23”.
Por otro lado, Mario Burri, Presidente de la Asociación de Aeromodelismo, indicó al respecto del certamen: “Si como ya hicimos el anuncio en el mes pasado ahora se hacen presentes connotados deportistas con reconocida trayectoria en el aeromodelismo gente de muchos años y que sobre todo destacan y valoran nuestro campo deportivo que es envidiable a comparación de los campos a nivel nacional y vienen a demostrar sus modelos su capacidad tenemos gente de la Argentina que participa en evento internacionales por lo que se hace muy atractivo el evento invitamos a los que gustan este deporte se hagan cita y disfruten del aeromodelismo”.
Son aproximadamente 25 aeromodelistas de Tarija, a los que se suman 20 de Cochabamba, 12 de La Paz, 4 de Santa Cruz, 3 de Oruro, 5 de Argentina. La ceremonia inaugural se cumplirá hoy en horas de la noche a las 20:00 en el Restaurant “PIZZAS BETINA” en calle Ingavi casi La Paz. El cronograma de este campeonato Inter nacional es como sigue:
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2014
CAMPO DE AEROMODELISMO BARRIO GUADALQUIVIR
Hrs. 9:00 PRUEBAS DE U-CONTROL (Acrobacia y Combates)
SABADO 22 DE FEBRERO DE 2014
Hrs. 9:00 F3A: ACROBACIA RADIO CONTROL
DOMINGO 23 DE FEBRERO DE 2014
Hrs. 9:00 IMAC: RADIO CONTROL-ACROBACIA (Gasolineros-Helicópteros).
lunes, enero 06, 2014
Directivos del aeromodelismo orureño conformes con la labor realizada el 2013
A tiempo de realizar un balance sobre las actividades realizadas en la temporada 2013, la directiva de la Asociación Municipal de Aeromodelismo 3706 Oruro, asegura que la temporada 2013 fue una de las mejores debido al reposicionamiento de esta disciplina deportiva en esta ciudad.
En el inicio de la gestión 2013, y como corresponde para iniciar las actividades de manera legal, es que fundaron la asociación municipal, luego de varias deliberaciones, es que se eligió a Carlos Benítez como presidente de la Asociación Municipal de Aeromodelismo 3706 Oruro.
Las actividades de esta entidad deportiva, comenzaron con el primer encuentro local de aviones y helicópteros, donde hubo masiva concurrencia, actividad que se realizó en el mes de febrero. Este certamen además sirvió para definir una delegación que semanas después asista al encuentro nacional realizado en Santa Cruz.
De ahí en más desde el mes de mayo a septiembre, se dedicaron simplemente a preparar sus máquinas (aviones a escala) a tiempo de realizar prácticas y encuentros locales los domingos en la pista que está situada en la zona Noroeste de la ciudad (camino a La Joya).
El 14 de septiembre pudieron organizar un evento de confraternidad con pilotos de Oruro y La Paz, una actividad que sin duda tuvo sus frutos por la admiración que causó en los participantes, particularmente paceños, la pista que se tiene y que está en buenas condiciones para la práctica de este deporte.
Lo mejor del aeromodelismo, se vivió en el mes de noviembre, oportunidad en que se realizó el tercer encuentro nacional, donde participaron representantes de Cochabamba, Quillacollo, El Alto, La Paz y por supuesto Oruro, donde el piloto Mauricio Gómez tuvo una destacada labor alcanzando un segundo puesto en su categoría, demostrando así que los pilotos orureños tienen buenas condiciones en esta actividad.
Entre las proyecciones que se tiene es masificar este deporte, realizando encuentros todos los domingos en la mañana en el lugar señalado, donde además se les brindará asesoramiento técnico a los que se estén iniciando en esta actividad, al margen por supuesto está organizar nuevamente un encuentro nacional.
"Conforme pasa el tiempo tenemos una mayor cantidad de participantes en las competencias que estamos organizando, ello significa que el nivel nuestro puede subir considerablemente", afirmó Samuel Paricollo, principal directivo de esta entidad deportiva.
En el inicio de la gestión 2013, y como corresponde para iniciar las actividades de manera legal, es que fundaron la asociación municipal, luego de varias deliberaciones, es que se eligió a Carlos Benítez como presidente de la Asociación Municipal de Aeromodelismo 3706 Oruro.
Las actividades de esta entidad deportiva, comenzaron con el primer encuentro local de aviones y helicópteros, donde hubo masiva concurrencia, actividad que se realizó en el mes de febrero. Este certamen además sirvió para definir una delegación que semanas después asista al encuentro nacional realizado en Santa Cruz.
De ahí en más desde el mes de mayo a septiembre, se dedicaron simplemente a preparar sus máquinas (aviones a escala) a tiempo de realizar prácticas y encuentros locales los domingos en la pista que está situada en la zona Noroeste de la ciudad (camino a La Joya).
El 14 de septiembre pudieron organizar un evento de confraternidad con pilotos de Oruro y La Paz, una actividad que sin duda tuvo sus frutos por la admiración que causó en los participantes, particularmente paceños, la pista que se tiene y que está en buenas condiciones para la práctica de este deporte.
Lo mejor del aeromodelismo, se vivió en el mes de noviembre, oportunidad en que se realizó el tercer encuentro nacional, donde participaron representantes de Cochabamba, Quillacollo, El Alto, La Paz y por supuesto Oruro, donde el piloto Mauricio Gómez tuvo una destacada labor alcanzando un segundo puesto en su categoría, demostrando así que los pilotos orureños tienen buenas condiciones en esta actividad.
Entre las proyecciones que se tiene es masificar este deporte, realizando encuentros todos los domingos en la mañana en el lugar señalado, donde además se les brindará asesoramiento técnico a los que se estén iniciando en esta actividad, al margen por supuesto está organizar nuevamente un encuentro nacional.
"Conforme pasa el tiempo tenemos una mayor cantidad de participantes en las competencias que estamos organizando, ello significa que el nivel nuestro puede subir considerablemente", afirmó Samuel Paricollo, principal directivo de esta entidad deportiva.
viernes, diciembre 27, 2013
Asociación de aeromodelismo anuncia juicio a alcalde Montes
El pas presidente de la Asociación Departamental de Aeromodelismo, Ricardo Pérez, informó que iniciarán un juicio al alcalde, Oscar Montes, porque la autoridad política continúa en su afán de quererles quitar los predios que cuenta la disciplina ubicados en el barrio Guadalquivir y que los tienen en calidad de usufructuó por 30 años a partir de 1992.
“El alcalde Montes el 2014 va continuar con su intención de arrebatarnos nuestro campo deportivo, a pesar que la Alcaldía tiene innumerables campos que han recuperado y que han ganado, él se ha enfrascado en que el aeromodelismo no va, que es un deporte de millonarios y de unos cuantos ricos, seguramente piensa que podemos comprarnos un terreno en otra parte y practicar el deporte que hacemos, pero eso es un delito lo que está haciendo, le vamos a meter un juicio al alcalde porque incluso está yendo contra la ley antirracismo, porque eso es discriminarnos, nosotros no somos millonarios, somos como cualquier persona, pero vamos a luchar por lo que nos corresponde por derecho y por ley”, manifestó Pérez.
Agregó que la asociación cuenta con estos predios por usufructo y pueden hacer uso del mismo durante 10 años más.
“La asociación tiene 10 años más para hacer el uso de ese previo en la barrio Guadalquivir, pero el problema radica en que el alcalde ha cometido el delito de licitar y adjudicar una obra sin tener terrenos, entonces nosotros le vamos a instalar otro proceso porque eso es un contrato lesivo al estado, él no puede licitar y adjudicar sin tener terrenos, todo esto en combinación con el Concejo Municipal, quieren hacer una obra de siete millones de bolivianos sin disponer de terrenos, por el mismo caso tiene un proceso el alcalde en los terrenos de la Villa Olímpica que actualmente ese juicio se está ventilando en los estrados judiciales, porque al mismo tiempo él también ha licitado una obra sin tener terrenos disponibles”, señaló.
Afirmó que como amantes del aeromodelismo no claudicarán en cuidar el terreno e infraestructura que lograron construir para la disciplina durante todos estos años desde que les fuera cedido el terreno.
“Vamos a dar un ejemplo al resto de que esto es un ataque y una agresión al deporte tarijeño en general, no sólo al aeromodelismo, porque todas las asociaciones corren peligro con este alcalde que se considera el dueño de Tarija y no es así. Agradecer a ustedes como prensa deportiva porque sin el apoyo de ustedes, ni siquiera podríamos darnos el lujo de luchar contra el alcalde”, expresó.
Al final mencionó que tienen programada una actividad este fin de semana para cerrar el calendario de la gestión 2013.
“Nosotros estamos cerrando nuestro año deportivo este domingo con un campeonato interno, es un torneo para la categoría novatos en la que van a participar todos los chicos que han aprendido a volar en estos dos últimos años, va ser un campeonato muy divertido porque van a participar en dos categorías, aviones halconeros y aviones eléctrico, este evento inicia a las 09:00 y estimamos que va terminar hasta las 16:00”, finalizó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)