Trabajadores de AeroSur denunciaron a esta empresa ante el Ministerio de Trabajo por el incumplimiento en el pago de sueldos a más de 1.200 empleados.
El vocero del sindicato de funcionarios de la aerolínea, Jorge Toro, indicó que ayer el Ministerio de Trabajo hizo llegar una citación a los ejecutivos de la compañía para que se presenten ante esta cartera de Estado y expliquen el porqué de la demora en el pago de salarios.
Los empleados se reunieron el lunes pasado con el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, para encontrar una salida a la crisis por la que atraviesa la empresa aérea boliviana.
“En estos momentos estamos viendo el tema salarios, por eso hemos hecho una queja al Ministerio de Trabajo”, remarcó Toro.
De acuerdo a los empleados, la mora de salarios en la regional Santa Cruz data de hace seis meses, en la sucursal de La Paz y de Cochabamba el retraso llega a tres meses. En el resto de las oficinas regionales hay un atraso de 120 días, aproximadamente.
Toro aseguró que la situación ya se torna insostenible, por lo que en los últimos días cerca de un 30% de empleados determinó abandonar la empresa y buscar otras alternativas laborales para solventar sus gastos.
La denuncia de los funcionarios ante el Ministerio de Trabajo se suma a la que ya había sido presentada a comienzos de marzo por empleados de Cochabamba en la Dirección Departamental del Trabajo.
En medio de ese panorama, los directivos de la empresa buscan soluciones a su situación financiera hasta este fin de semana.
El socio y vocero de la aerolínea, Sergio Asbún, anunció que todos los problemas podrían ser solucionados hasta este viernes, incluyendo sueldos pendientes a los empleados.
La deuda de AeroSur no sólo pasa por el sueldo de los funcionarios. La empresa también tiene pagos pendientes con las AFP, una deuda de 108,7 millones de bolivianos al fisco correspondiente a 2004, a los que se suman 1.200 millones de bolivianos que están en proceso de cobro.
Para el Ministerio de Obras Públicas, la única salida a la crisis es que los ejecutivos de la aerolínea transparenten su empresa abriendo una cuenta a nombre de la compañía aérea, en la que dispongan de un monto considerable (al menos 15 millones de dólares) de inversión y la emisión de una boleta de garantía para acceder a un plan de pagos por la deuda al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
No hay comentarios:
Publicar un comentario