
La declaratoria fue realizada en el salón Primer Centenario de la Cámara de Comercio, luego de la exposición sobre la Historia de la Aeronáutica Civil y Militar de Oruro en base a la investigación realizada por Miguel Salas Aguilar.
La declaratoria interinstitucional tuvo el apoyo del sector empresarial, a través de la iniciativa de las Cámaras de Comercio de Oruro y la Cámara de Despachantes de Aduana a las que se adhirieron instituciones cívicas, culturales, sociales, sindicales y otras.
Con la firma de la declaratoria y la constitución del comité pro-aeropuerto, se espera el apoyo de parlamentarios, que se comprometieron a lograr que el parlamento nacional la homologue y sea considerada como ley de la República.
La emisión de la declaratoria y posterior aprobación de una ley, pretende lograr la construcción de un aeropuerto internacional bi-modal, tanto de carga como de pasajeros, por ser una necesidad y no como dijo el Presidente de la República, Evo Morales, quien restó importancia a la solicitud el pasado 10 de febrero, oportunidad de la efeméride departamental.
Según Salas, se advirtió la preocupación e intención de representantes de varias instituciones en hacer realidad la construcción del aeroparque, la cual fue demostrada por miembros de la Brigada Parlamentaria, Prefectura, autoridades a nivel nacional.
“Nació la concienciación de los orureños, porque hubo un descuido grave del gobierno ante este requerimiento, que por el centralismo paceño y cochabambino, son los que agarran el monopolio del manejo aeronáutico, por lo que es prioridad la construcción del aeropuerto”, dijo Salas.
El comité pro-aeropuerto, fue constituido por representantes de empresas, la Cámara de Comercio, Despachantes de Aduana y otras, además de sindicales como la Central Obrera Departamental (COD), Prefectura, Brigada Parlamentaria, culturales como la Sociedad de Historia y Geografía, cívicas como el Bloque Oruro, Sociedad 10 de Febrero y otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario