Una aeronave de la línea aérea Amaszonas, que provenía de la población de San Borja (Beni) hacia La Paz, aterrizó de emergencia en el aeropuerto Internacional de El Alto ayer por la tarde, informaron fuentes de la terminal aérea.
El incidente se suscitó cerca de las 15:15 de ayer, cuando la aeronave de Amaszonas, tras quemar una cantidad considerable de combustible, según versiones de los pasajeros, tuvo que tomar tierra sin el tren de aterrizaje izquierdo.
Los pasajeros, que salieron ilesos de este percance, indicaron que la aeronave sufrió daños de consideración en su parte izquierda, además de no haber aterrizado correctamente en la pista. Dieron a conocer a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto sobre este incidente.
El 7 de febrero pasado sucedió una similar situación, pero con un avión de la empresa BoA, que tuvo un percance en su tren de aterrizaje delantero al momento de aterrizar en El Alto.
lunes, febrero 28, 2011
domingo, febrero 27, 2011
Tarija Por emergencia, TAM da “vuelos solidarios”
Transportes Aéreos Militares (TAM) habilitó el jueves un plan de vuelos solidarios desde y hacia zonas aisladas por las lluvias que castigan la mayor parte de Bolivia, informó la oficina de prensa de la transportadora que citó las órdenes en tal sentido del comandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Tito Gandarillas. “Los vuelos solarios que instruyó el Comandante General de la FAB serán (regirán) mientras persista el fenómeno climático de La Niña que anegó a varias regiones del país, sobre todo en el oriente” del país, dijo el jefe de prensa de la FAB, Omar Rivera.
El plan comenzó a ejecutarse desde las 14h00 de este mismo jueves con itinerarios La Paz-Rurrenabaque; Riberalta-Rurrenabaque-La Paz y Cochabamba-Santa Cruz-La Paz.
Siempre en el marco del plan de vuelos solidarios, Rivera explicó que el precio de los pasajes en las rutas La Paz-Rurrenabaque y Riberalta-Rurrenabaque-La Paz es indistintamente de 150 bolivianos, mientras que en la ruta troncal La Paz-Cochabamba-Santa Cruz o viceversa representa un descuento de 40% del valor total del pasaje, de 204 bolivianos en el primer tramo y de 419 bolivianos al último punto.
En coordinación con Defensa Civil la FAB emplazó a sus aviones Hércules C-130 que, prevé el plan, realizarán más de 20 vuelos con ayuda humanitaria para damnificados en Villa Tunari, Cochabamba, y Rurrenabaque, Beni, poblaciones más afectadas por las tempestades que han dejado al menos 6.500 familias de damnificados, además de la pérdida de centenas de hectáreas de cultivos y hasta viviendas arrancadas de cuajo por la crecida de las aguas de los ríos del centro, este y nordeste bolivianos.
El plan comenzó a ejecutarse desde las 14h00 de este mismo jueves con itinerarios La Paz-Rurrenabaque; Riberalta-Rurrenabaque-La Paz y Cochabamba-Santa Cruz-La Paz.
Siempre en el marco del plan de vuelos solidarios, Rivera explicó que el precio de los pasajes en las rutas La Paz-Rurrenabaque y Riberalta-Rurrenabaque-La Paz es indistintamente de 150 bolivianos, mientras que en la ruta troncal La Paz-Cochabamba-Santa Cruz o viceversa representa un descuento de 40% del valor total del pasaje, de 204 bolivianos en el primer tramo y de 419 bolivianos al último punto.
En coordinación con Defensa Civil la FAB emplazó a sus aviones Hércules C-130 que, prevé el plan, realizarán más de 20 vuelos con ayuda humanitaria para damnificados en Villa Tunari, Cochabamba, y Rurrenabaque, Beni, poblaciones más afectadas por las tempestades que han dejado al menos 6.500 familias de damnificados, además de la pérdida de centenas de hectáreas de cultivos y hasta viviendas arrancadas de cuajo por la crecida de las aguas de los ríos del centro, este y nordeste bolivianos.
sábado, febrero 26, 2011
Por un cambio de avión, AeroSur modificó vuelo de ocho pasajeros
Ocho pasajeros de la empresa AeroSur que tenían previsto viajar ayer a las 11:45 del aeropuerto internacional Viru Viru a Cochabamba no pudieron hacerlo debido a un cambio a última hora del avión que los iba a transportar a esa ciudad.
La aerolínea, a través de su gerente de Marketing, Hércules de Souza, informó de que el problema se produjo por el cambio de una aeronave de gran capacidad (150 plazas) que tenía que ingresar a mantenimiento por otra de menor capacidad (134), lo que obligó a la empresa a dejar a ocho personas hasta las 19:00.
Al mediodía, los pasajeros denunciaron una supuesta ‘sobreventa’ de boletos por parte de la aerolínea. Incluso una agencia de viajes, que pidió mantener en reserva su nombre, indicó que los funcionarios de la aerolínea prácticamente ‘atropellaron’ a las personas que hicieron sus reclamos en oficinas de AeroSur en la terminal aeroportuaria./HH
La aerolínea, a través de su gerente de Marketing, Hércules de Souza, informó de que el problema se produjo por el cambio de una aeronave de gran capacidad (150 plazas) que tenía que ingresar a mantenimiento por otra de menor capacidad (134), lo que obligó a la empresa a dejar a ocho personas hasta las 19:00.
Al mediodía, los pasajeros denunciaron una supuesta ‘sobreventa’ de boletos por parte de la aerolínea. Incluso una agencia de viajes, que pidió mantener en reserva su nombre, indicó que los funcionarios de la aerolínea prácticamente ‘atropellaron’ a las personas que hicieron sus reclamos en oficinas de AeroSur en la terminal aeroportuaria./HH
viernes, febrero 25, 2011
Hallan avioneta en pista clandestina
Cinco personas quedaron aprehendidas relacionadas al hallazgo de una avioneta en una pista clandestina en la localidad de Okinawa. Según las autoridades la nave fue sometida a un microaspirado y dio positivo a la prueba de campo. Al parecer en la nave se transportó droga.
De rebaja en vuelos solidarios de la FAB
El Comando General de la Fuerza Aérea Boliviana ha dispuesto la realización de vuelos solidarios en las rutas La Paz - Cochabamba - Santa Cruz, a raíz de los deslizamientos que han afectado el estado de algunas carreteras. Se ofrece un descuento del 60 por ciento en el precio de los pasajes a personas de bajos ingresos.
Se habilitan vuelos solidarios de TAM
Erick De Las Heras, coordinador de Conservación Vial de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), dijo que “hay 1 puntos críticos para rehabilitar las carreteras, afectadas por las intensas precipitaciones pluviales”.
De acuerdo al último reporte de transitabilidad, dos de estos puntos críticos se encuentran en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz. En la carretera Santa Cruz-Trinidad, hay tres puntos inundados. En La Paz, la mayor parte de los puntos de conflicto se encuentran en el norte del departamento y en Sud Yungas. Finalmente, hay un punto crítico en Oruro y otro en Tarija, por la crecida de los ríos Cosapa y Chore, respectivamente.
Debido a la intransitabilidad de las carreteras hacia Santa Cruz y Beni, Transportes Aéreos Militares (TAM) habilitaron ayer dos rutas de vuelos solidarios. La primera ruta es de La Paz - Rurrenabaque - Riberalta, con un costo de 150 bolivianos. La segunda conecta al eje troncal Cochabamba - Santa Cruz - La Paz y costará 204 bolivianos en el primer tramo y de 419 bolivianos al último punto.
Por su parte, el vicepresidente Alvaro García Linera anunció que “el Gobierno destinará una mayor cantidad de recursos propios para atender las emergencias. Si se necesita más (dinero) se va a utilizar”, dijo.
Sostuvo que el Gobierno está “preocupado y ocupado” por las emergencias. El ministro de la Presidencia, Óscar Coca, fue al Chapare (Cochabamba); el ministro de Defensa, Rubén Saavedra viajó a Guanay, y el canciller, David Choquehuanca, se trasladó a la población beniana de Rurrenabaque para ayudar a socorrer a las personas afectadas.
De acuerdo al último reporte de transitabilidad, dos de estos puntos críticos se encuentran en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz. En la carretera Santa Cruz-Trinidad, hay tres puntos inundados. En La Paz, la mayor parte de los puntos de conflicto se encuentran en el norte del departamento y en Sud Yungas. Finalmente, hay un punto crítico en Oruro y otro en Tarija, por la crecida de los ríos Cosapa y Chore, respectivamente.
Debido a la intransitabilidad de las carreteras hacia Santa Cruz y Beni, Transportes Aéreos Militares (TAM) habilitaron ayer dos rutas de vuelos solidarios. La primera ruta es de La Paz - Rurrenabaque - Riberalta, con un costo de 150 bolivianos. La segunda conecta al eje troncal Cochabamba - Santa Cruz - La Paz y costará 204 bolivianos en el primer tramo y de 419 bolivianos al último punto.
Por su parte, el vicepresidente Alvaro García Linera anunció que “el Gobierno destinará una mayor cantidad de recursos propios para atender las emergencias. Si se necesita más (dinero) se va a utilizar”, dijo.
Sostuvo que el Gobierno está “preocupado y ocupado” por las emergencias. El ministro de la Presidencia, Óscar Coca, fue al Chapare (Cochabamba); el ministro de Defensa, Rubén Saavedra viajó a Guanay, y el canciller, David Choquehuanca, se trasladó a la población beniana de Rurrenabaque para ayudar a socorrer a las personas afectadas.
miércoles, febrero 23, 2011
Avión se estrella después de que sus pilotos rechazasen bombardear a manifestantes
Un avión militar se estrelló hoy después de que sus dos pilotos saltasen en paracaídas tras rechazar bombardear la ciudad de Bengasi y otra localidad, en el este del país, controlada por los participantes en las revueltas contra el régimen de Gadafi, según el diario libio Quryna.
Según el diario, que cita a un coronel del Ejército en la base militar de Bnina, el avión era un Sukhoi 22 de construcción rusa y se estrelló al oeste de la localidad de Jedebia, a cerca de 160 kilómetros al suroeste de Bengasi.
El piloto y el copiloto, identificados como Abdelslam Atya y Ali Omar Gadafi, rechazaron bombardear la segunda ciudad libia y otra localidad de la zona, por lo que decidieron saltar en paracaídas, indicó Quryna, cuya redacción central se encuentra en Bengasi.
Esta información fue recogida también por la cadena Al Yazira, que citó al general del Ejército y jefe militar de la región de Tobruk, Suleiman Mahmud.
El general dijo que uno de los pilotos que se lanzó en paracaídas era un coronel.
Quryna publicó además hoy el mensaje íntegro de la dimisión del ex ministro de Interior libio, Abdul Fatah Yunis.
En ese mensaje, el ministro -que dimitió en protesta contra la actuación violenta del régimen- asegura que Gadafi le informó de su intención de bombardear Bengasi desde el aire y que él le suplicó que no llevase a cabo esa acción.
Según el diario, que cita a un coronel del Ejército en la base militar de Bnina, el avión era un Sukhoi 22 de construcción rusa y se estrelló al oeste de la localidad de Jedebia, a cerca de 160 kilómetros al suroeste de Bengasi.
El piloto y el copiloto, identificados como Abdelslam Atya y Ali Omar Gadafi, rechazaron bombardear la segunda ciudad libia y otra localidad de la zona, por lo que decidieron saltar en paracaídas, indicó Quryna, cuya redacción central se encuentra en Bengasi.
Esta información fue recogida también por la cadena Al Yazira, que citó al general del Ejército y jefe militar de la región de Tobruk, Suleiman Mahmud.
El general dijo que uno de los pilotos que se lanzó en paracaídas era un coronel.
Quryna publicó además hoy el mensaje íntegro de la dimisión del ex ministro de Interior libio, Abdul Fatah Yunis.
En ese mensaje, el ministro -que dimitió en protesta contra la actuación violenta del régimen- asegura que Gadafi le informó de su intención de bombardear Bengasi desde el aire y que él le suplicó que no llevase a cabo esa acción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)