Según un boletín de la DGAC, se instruyó la segunda lectura debido a que no se pudo decodificar en Brasil una de las dos cajas negras que grabó los datos del vuelo, porque estuvo expuesta de manera prolongada al fuego.
No obstante, la DGAC señaló que “fue satisfactoria” la lectura de la caja negra que grabó las voces de cabina.
El 3 de noviembre, una aeronave de Aerocon, con matrícula de control CP-2754, sufrió un accidente en el aeropuerto “Selín Zeitún López” de Riberalta, en Beni, que derivó en la muerte de ocho personas, por calcinación.
La DGAC recordó que, “por la premura del caso y con el propósito de determinar con más objetividad las causas y factores contribuyentes que produjeron el accidente”, se enviaron las cajas negras del avión siniestrado a los laboratorios del Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (Cenipa), en Brasil.
En ese contexto, la DGAC apuntó que se decidió enviar la segunda caja negra a la NTSB de EEUU, debido a que esa organización aeronáutica cuenta con más recursos tecnológicos y, adicionalmente, porque el equipo fue fabricado en ese país.
Las cajas negras tienen, entre otras cualidades, una resistencia para estar expuestas al fuego (hasta a 1.100 grados centígrados) y hasta 10 horas a una temperatura de 250 grados centígrados, informó la DGAC, en base a información del fabricante de los aparatos.
“Una vez que la DGAC cuente con estos datos, la Junta de Investigación de la Unidad de Investigación de Accidentes formada para tal efecto procederá a emitir el respectivo informe final determinando las causas” remarcó la DGAC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario