El objetivo, según Meyer, es consolidar los seis destinos nacionales existentes y ampliar las rutas internacionales, de nueve destinos directos actuales a15 hasta el próximo año.
“Esto demuestra que AeroSur es una compañía que confía en Bolivia y de que estamos saliendo de la difícil situación económica que atravesamos por un incidente ocurrido al avión Torísimo”, explicó.
Entre los nuevos destinos de la aerolínea está Punta Cana, desde el 5 de noviembre.
Asimismo, anunció que en base a la nueva certificación de IATA Operational Safety Audit (IOSA) AeroSur suscribirá más convenios interlineales para que de 19 acuerdos de este tipo que tiene ahora, pueda llegar a 23, y así mantener conexiones con 250 destinos internacionales en América, Europa y Asia.
“Con esta flota y nuevos destinos seremos capaces de ofertar cada año 1,6 millones de asientos en rutas nacionales y 750.000 en rutas internacionales”, precisó.
El ejecutivo también agradeció a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) por haber permitido a AeroSur acompañar, como línea aérea nacional, el proceso de recertificación de Bolivia, habiendo logrado nuevamente la categoría uno como país en materia de aviación./CPV
No hay comentarios:
Publicar un comentario